Encontraron irregularidades en recursos de salud en Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la sesión de informe sobre la ejecución de la Política Pública de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Salud, los concejales de Popayán expresaron su preocupación por la baja ejecución de los recursos destinados a este programa. El informe presentado mostró que la administración local solo ha invertido 633 millones de pesos de los 2.900 millones asignados, lo que equivale a apenas el 21% del presupuesto disponible. Esta situación generó inquietud entre los cabildantes, quienes destacaron la necesidad urgente de que los recursos lleguen de manera efectiva a la comunidad vulnerable.

Seguimientos

Ante esta baja ejecución, los concejales exigieron explicaciones claras a la Secretaría de Salud. Se solicitó conocer las razones detrás de la lentitud en el uso de los recursos y la falta de avances en los planes propuestos. Además, los cabildantes demandaron la presentación de planes concretos y efectivos para agilizar la implementación de la política pública y el uso de los fondos, que consideran cruciales para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

El concejal Daniel Muñoz, preocupado por la situación, instó a sus colegas a continuar analizando de cerca la ejecución de la política pública de seguridad alimentaria. Propuso que cada concejal prepare preguntas para ejercer un control político más efectivo sobre el tema, además de resaltar la urgencia de definir estrategias claras para agilizar la asignación y el uso de los recursos. Muñoz también sugirió que la corporación realice un seguimiento estricto a los programas para evitar retrasos adicionales y garantizar que los fondos se utilicen de manera adecuada y oportuna.

Por su parte, el presidente del Concejo, Alex Trujillo, reiteró el compromiso de la corporación en apoyar las iniciativas necesarias para mejorar la ejecución del presupuesto. Subrayó la importancia de contar con profesionales capacitados para la correcta administración de los fondos destinados a la seguridad alimentaria, enfatizando que la gestión debe ser tanto ágil como transparente. Trujillo aseguró que la corporación estará vigilante para asegurar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.


Compartir en