Encontradas más de 17.000 piezas de cerámica en hallazgo arqueológico de Caldas

www.semana.com
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se trata de la ejecución del programa de arqueología preventiva del proyecto Pacífico 3, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que permitió a través de rigurosas prospecciones, muestreos y excavaciones, detectar, registrar y rescatar uno de los hallazgos más importantes para la región dado su invaluable aporte al patrimonio cultural y arqueológico.

Ángela María Orozco, ministra de Transporte, señaló: “Se trata de una colección de inmenso valor histórico hallada en 55 áreas con evidencias arqueológicas en 64 kilómetros entre La Manuela, Irra y el Túnel Tesalia, que buscan contribuir a la reconstrucción y comprensión de antiguas ocupaciones humanas en las zonas intervenidas por los proyectos de infraestructura”, explicó .

En la etapa de prospección a lo largo de las unidades funcionales 2, 3 y 4 del proyecto, se recuperaron 35.7 toneladas de material arqueológico fragmentado, 4.774 piezas de colección arqueológica de diversos materiales, 21.061 muestras para análisis paleoambientales y radiocarbónicos y 744 restos óseos humanos.

Los programas de arqueología preventiva iniciaron en junio de 2016 y aún está en proceso de ejecución. En estas unidades funcionales las labores de excavación y liberación se completaron en un 100% en abril de 2021 y actualmente se adelanta el proceso de análisis de las evidencias recuperadas.

Estas evidencias del patrimonio cultural fueron registradas y recuperadas con rigor técnico y científico, con la supervisión del Instituto Colombiano de Antropología e historia – ICANH.

Convenio con la Universidad de Caldas

Con el apoyo de la Gobernación, la Asamblea departamental y gracias al convenio firmado con la Universidad de Caldas, entre otras entidades, se logró adecuar en la sede universitaria un espacio donde reposará toda la colección encontrada.

Se busca dar continuidad a las labores de análisis de evidencias hasta concluir la investigación de los programas de arqueología preventiva y garantizar la protección del patrimonio arqueológico recuperado, cuyo estudio y divulgación generará importantes beneficios para la Nación, la región y el departamento de Caldas.

Diego Morales, vicepresidente de Planeación Riesgos y Entorno de la ANI, indicó: “La investigación de la colección permitirá fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad e historia de la región; la comunidad académica podría acceder a una colección sinigual, en la que sin duda los estudiantes universitarios serán los más favorecidos. Pero, además, esta colección podrá ser tenida en cuenta dentro de la oferta turística de la región”.

 


Compartir en

Te Puede Interesar