Encerrona al ‘Patiblanco’: estrategia contra el dengue da resultados en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es un enemigo silencioso y capaz de camuflarse en el lugar menos esperado; audaz, rápido y de una inteligencia minuciosa, su picadura es tan peligrosa que produce tres tipos de enfermedades: zika, dengue y chikungunya. Sí, se trata del zancudo Aedes Aegypti o el denominado ‘Patiblanco’, el duro adversario al que salud pública le tiene las horas contadas.



En lo que va corrido de 2024, en Cali se han reportado 28.761 casos de dengue, cifra a la que durante siete meses, las autoridades de salud le han hecho frente para detener su propagación, algo que se ha logrado en el último mes con la disminución sostenida de los casos reportados, y es que de acuerdo con el último informe epidemiológico, dicha disminución es de entre 150 a 200 casos por semana.

Este resultado obedece a las estrategias integrales de prevención y control adelantadas por la Secretaría de Salud Pública de Cali, mismas que se realizado a lo largo y ancho del territorio caleño y su zona rural, así lo expresó el líder de esta dependencia, Germán Escobar.

“Hoy tenemos una disminución sostenida en las últimas cuatro semanas gracias a las acciones que hemos implementado, entre ellas, las visitas a los hogares para la eliminación de criaderos, la siembra de peces guppies y, por supuesto, la fumigación que se ha reforzado en los barrios en donde se presentan el 50 % de los casos de dengue en Cali”, explicó Escobar.

Para la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, detener la reproducción del dengue es una prioridad, por lo que las acciones en territorio se han robustecido, prueba de ello son las 11.644 visitas a viviendas con el objetivo de educar a la comunidad e identificar posibles focos de criaderos del zancudo, actividad que se ha ejecutado en 19 comunas y dos corregimientos.

A este número se suman la inspección de 4734 lugares de concentración humana, tales como: colegios, centros comerciales y complejos deportivos, entre otros, además de las cerca de 369.000 revisiones a sumideros o vertederos residuales, que son considerados como foco de reproducción de este acérrimo enemigo de la salud pública.

Todas estas acciones son reforzadas con actividades como la fumigación, un método de control que desde la Secretaría de Salud de Cali se utiliza bajo dos modalidades; la de motomochila con la que se han fumigado 4455 viviendas y la de maquinaria pesada con la que se han saneado 9738 manzanas, lo que equivale a 453.456 predios en sectores priorizados.

Control biológico con peces ‘guppies’

En Cali se utilizan métodos de control biológico alternativos como los peces guppies, esto gracias a que dicha especie se alimentan de las larvas de zancudos, contribuyendo así a la reducción de esta población y mejorando la eficacia de las acciones de prevención.

Bajo esta estrategia se han llevado a cabo 1048 acciones que se dividen en: inspecciones, seguimientos, siembras y resiembras de peces guppies.

Este método de control es totalmente gratuito y se realiza en espacios o lugares que tengan fuentes ornamentales, piscinas abandonadas, tanques de agua para lavado o espacios que puedan convertirse en criadero del zancudo.

Proyecto de Control Biológico Wolbachia:

Continuando bajo la línea alternativa y novedosa, se encuentra el proyecto de Control Biológico Wolbachia, mismo que se realiza articuladamente entre la Secretaría  de Salud Pública y World Mosquito Program, una estrategia natural que consiste en introducir la bacteria Wolbachia en los mosquitos Aedes aegypti para reducir su capacidad de transmitir las enfermedades del dengue, Zika y chikungunya.

El proyecto ya ha sido implementado en 8 comunas (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), beneficiando a más de 753,000 habitantes. Estas áreas fueron seleccionadas con base a los indicadores de impacto de la enfermedad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública de Cali, la próxima liberación se realizará el próximo 5 de agosto y beneficiará a las comunas 1, 18 y 20.

“Esta alianza internacional marca un hito en nuestra lucha incansable contra el dengue, de tal manera que combinando nuestras estrategias locales con tecnología de punta protegemos la salud de los caleños de manera más efectiva”, acotó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Las estrategias locales de las que hace mención el mandatario de los caleños están a cargo de 100 personas entre las que se encuentran técnicos sanitarios, operarios de fumigación, biólogos y expertos en la materia, quienes a diario inspeccionan y vigilan las áreas de riesgo, al tiempo que educan y concientizan a la comunidad para eliminar los focos de criadero del zancudo.

Finalmente, la Administración Distrital ha hecho hincapié en que no se bajará la guardia y se trabajara por mantener a la baja el número de casos reportados por esta enfermedad que aqueja a la salud pública de Cali, tarea encomendada a la Secretaría de Salud Pública que ya avanza satisfactoriamente en su labor de cortarle las alas al dengue.


Compartir en