Encerrona al ‘Patiblanco’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Es un enemigo silencioso y capaz de camuflarse en el lugar menos esperado; audaz, rápido y de una inteligencia minuciosa, su picadura es tan peligrosa que produce tres tipos de enfermedades: zika, dengue y chikungunya. Sí, se trata del zancudo Aedes Aegypti o el denominado ‘Patiblanco’, el duro adversario al que salud pública le tiene las horas contadas.

En lo que va corrido de 2024, en Cali se han reportado 28.761 casos de dengue, cifra a la que durante siete meses, las autoridades de salud le han hecho frente para detener su propagación, algo que se ha logrado en el último mes con la disminución sostenida de los casos reportados, y es que de acuerdo con el último informe epidemiológico, dicha disminución es de entre 150 a 200 casos por semana.

Este resultado obedece a las estrategias integrales de prevención y control adelantadas por la Secretaría de Salud Pública de Cali, mismas que se realizado a lo largo y ancho del territorio caleño y su zona rural, así lo expresó el líder de esta dependencia, Germán Escobar.

“Hoy tenemos una disminución sostenida en las últimas cuatro semanas gracias a las acciones que hemos implementado, entre ellas, las visitas a los hogares para la eliminación de criaderos, la siembra de peces guppies y, por supuesto, la fumigación que se ha reforzado en los barrios en donde se presentan el 50 % de los casos de dengue en Cali”, explicó Escobar.

Para la Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, detener la reproducción del dengue es una prioridad, por lo que las acciones en territorio se han robustecido, prueba de ello son las 11.644 visitas a viviendas con el objetivo de educar a la comunidad e identificar posibles focos de criaderos del zancudo, actividad que se ha ejecutado en 19 comunas y dos corregimientos.


Compartir en