En zonas rurales de Nariño, Población arremete contra el ejercito

Según la administración local, las personas de estas zonas rurales, son constantemente obligados por grupos armados a protestar en contra de la fuerza Pública.
Mario Guerrero, victima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los antecedentes van desde el paro que realizaron habitantes del municipio de El Charco para exigir la expulsión del ejercito de su territorio, hasta el polémico episodio que se vivió en municipio de El Rosario, donde aproximadamente más de cien personas expulsaron al ejercito bajo insultos, el ultimo escenario hasta el momento se efectuó en el municipio de Policarpa, donde nuevamente el Ejército Nacional, fue obligado a salir de la zona.

Pese a la grave situación, hasta el cierre de esta edición aún no se conoce una declaración directa de lo acontecido en estos escenarios, donde es de dominio público que son zonas con alta presencia criminal con respecto a grupos armados organizados residuales

Ante estos acontecimientos que afectan el orden público y la labor de las fuerzas armadas de Colombia, se puede inferir que esta población rural se encuentra en extrema vulnerabilidad, teniendo en cuenta que, según la administración local y otros entes políticos, estas personas estarían fuertemente influenciadas u obligadas para reaccionar de manera negativa ante la presencia del Ejército.

Aunque según casos pasados, como lo acontecido en el municipio de El Charco, la población habría manifestado que su protesta está relacionada a que la presencia del ente militar, conllevaría a un posible conflicto armado en el cual la población civil se encuentra en medio, siendo así los mayores afectados.


Compartir en

Te Puede Interesar