Expectativa mundial. Más de 4 millones de electores acudirán a la urnas para elegir al nuevo presidente y donde el candidato-presidente, Daniel Ortega, va por su cuarta reelección luego que quitará de su paso a los candidatos de la oposición al ponerlo tras las rejas.
Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es el favorito para ganar unas elecciones que opositores y defensores de derechos humanos han calificado de «fraudulentas«, a la vez que la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y diversos países, han mostrado sus reservas sobre la legitimidad de los resultados.
Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, son los candidatos ausentes en la cita electoral de este domingo y quienes más fuerza tenían para enfrentar a Ortega en las urnas.
Los únicos candidatos de la, oposición que intentarán darle la pelea para arrebatarle el poder a Ortega son Guillermo Osorno, Walter Espinoza, Gerson Gutiérrez, Marcelo Montiel y Mauricio Orúe.
En estas elecciones el país también elegirá a 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que a partir de este sábado quedarán conformadas las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV), ubicadas en 3.106 Centros de Votación, que abrirán sus puertas desde las 07.00 hora local (13.00 GMT) del domingo, en los 153 municipios de Nicaragua.
En medio de la tensión que vive el país, la prensa internacional no recibió la autorización del gobierno para su ingreso a quienes les dijo que «no eran bienvenidos».
“No son bienvenidos a Nicaragua”, les dijo un funcionario de migración a los periodistas, según denunció a la Voz de América Carlos Mauricio Flores, director ejecutivo de El Heraldo.
Frédéric Saliba, corresponsal en México del diario francés Le Monde, escribió en su cuenta de Twitter: “Así me impidieron entrar en Nicaragua de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre. Otros colegas extranjeros han sufrido el mismo revés en medio de la escalada represiva del régimen contra la oposición y la prensa”.
Ni la Organización de Estados Americanos (OEA), ni la Unión Europea, ni el estadounidense Centro Carter han notificado su participación en el proceso electoral, los únicos que podrán seguir de cerca estas elecciones son los amigos cercanos al gobierno de Ortega.
En la lista de acompañantes están:
– Gregorio Mondaca, del Movimiento del Socialismo Allendista de Chile.
– José Luis Centella, presidente del Partido Comunista de España.
– Miguel Ángel Bustamante, del Partido Comunista de España.
– Gerry Condon, expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos.
– Jorge Kreyness, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina.
#Nicaragua ??
Familias de la ciudad de Jinotepe, empezaron acudir a los distintos CV para verificarse y ubicar si JRV para votar.#Decisión2021 ? pic.twitter.com/1ZsC86jmTh— Canal 2 (@Canal2Nicaragua) November 7, 2021
#Decisión2021 ?
Ciudadanos de Niquinohomo desde tempranas están a la espera de la apertura de los diferentes centros de votación donde ejercerán su derecho al voto en estas ?????????? ????????? ?????Más Info: https://t.co/1b1dluCO3r pic.twitter.com/2zYzS7s0u5
— Canal 2 (@Canal2Nicaragua) November 7, 2021
#Nicaragua ??
Electores desde antes de las seis de la mañana se presentan a su centro de votación, en este caso al colegio Boanerges Aragón del distrito cuatro de #Managua para ejercer su derecho al voto en estas elecciones generales 2021 #Decisión2021 ? pic.twitter.com/VAMwY5knw4— Canal 2 (@Canal2Nicaragua) November 7, 2021
#7N ?️ | En la comunidad Los Brasiles del municipio de Mateare ciudadanos reportan que desde las 5:30 am militares comenzaron hacer fila para votar.
? Seguí minuto a minuto este proceso de votación: https://t.co/B4IZzNIUh0
?: © LA PRENSA pic.twitter.com/LcZs4rSYBU
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) November 7, 2021
Elecciones en Nicaragua
El 7N será una doble derrota para Ortega. Su reelección, sin competencia política y excluyendo a la oposición, no obtendrá legitimidad nacional e internacional.
Así lo asegura a DW el periodista Carlos Fernando Chamarro @cefeche #DWNoticias/mu pic.twitter.com/k6icY9ubpt
— DW Español (@dw_espanol) November 7, 2021
