EN VIVO Declaran Alerta Naranja por la erupción Efusiva del Volcán de Fuego

En Guatemala se declaró la alerta Naranaja tras una nueva erupción del volcán de Fuego y por la que evacúan a pobladores.
Guatelama- Las Lajitas- evacuación- Volcán de Fuego- ceniza- Alerta Máxima- CONRED- 10Marz-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alerta máxima por la erupción del Volcá de Fuego según el Sismología Nacional de Guatemala informó que hay una «erupción masiva» y ha provacado la caída de «Flujos Piroclásticos».

«Posible lluvia de ceniza de tipo Lapilli y acompañada de roca volcánica de menor tamaño»

Según las informaciones «los flujos piroclásticos son, por el momento, de características débiles y moderados, pero con probabilidad de incrementarse en corto tiempo».

Alerta Naranja en Guatemala:

El volcán de Fuego más conocido como ‘El Colos’ tiene en alerta máxima al país y en las últimas horas fue declarada a alerta naranja preventiva así lo informó Conred.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala informó que se produjo la erupción del volcán y lo que ha generado «la presencia de ceniza volcánica».

Las columnas de ceniza han alcanzado hasta una altura de 7.000 metros sobre el nivel del mar «a una distancia de 50 kilómetros en dirección noroeste, oeste y suroeste».

Los principales departamentos que podrían verse afectados por la caída de ceniza son Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste).

Esta alerta significa «comunicación constante con los alcaldes y gobernadores» de lugares vecinos «para coordinar acciones de prevención y respuesta».

El personal operativo sigue realizando monitoreos y acciones de respuesta en el área, apoyando en la evacuación de las comunidades Las Lajitas y El Porvenir.

Según Conred «Están siendo trasladadas al centro habilitado en el municipio de San Juan Alotenango. Además, se está promoviendo la autoevacuación entre los residentes cercanos al volcán»

Además se está movilizado ayuda humanitaria para las personas evacuadas y mientras que el Ministerio de Educación ha decidido suspender las clases el lunes 10 de marzo como medida de seguridad.

Entre los municipios que no tendrán clases están Alotenango, Sacatepéquez; Escuintla y Siquinalá en el departamento de Escuintla; y en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.

Recomendaciones:

  • Seguir las instrucciones que brinden las autoridades en su localidad.
  • Evitar poner en riesgo acercándose a las barrancas.
  • Revisar su plan familiar de respuesta y preparar su mochila de las 72 horas.
  • Poner en práctica el principio de autoevacuación en caso de ser necesario. Si observa una situación de emergencia o desastre, llame al 119.

Te interesa: VIDEO Mira el enojo de Marc Anthony luego que le lanzaron una botella en Barranquilla

Te interesa: Shakira: Reacciones tras cancelar ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ en Chile

Ojo a esta noticia: Indignación por caso de abuso piolicial en Cartagena

Actividad del Volcán del Fuego:

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología, INSIVUMEH), emitió el boletin número 96 y en el que afirmó «el descenso de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza».

«Los flujos piroclásticos pueden producir caída abundante de ceniza, lo que podría afectar a los municipios de Alotenango, Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y Acatenango»

No se descarta que los flujos puedan tener mayor alcance y afectar otras barrancas del volcán de Fuego informó el boletin.

Fue en la madrugada del 9 de marzo y alrededor de las 3 de la madrugada, la red de sensores del Volcán de Fuego registró explosiones fuertes por primera vez en 49 días, las cuales provocaron avalanchas incandescentes.

«La actividad ha prevalecido en aumento y se caracteriza por generar desgasificación de forma constante, acompañada de sonidos similares a la de una turbina de avión o una locomotora de tren»

Los sonidos se han podido escuchar a varios kilómetros de distancia y este fenómeno fue catalogado como tipo efusivo.

El volcán de Fuego es uno de los tres más activos de los 32 que hay en Guatemala y la última gran erupción tuvo lugar en junio de 2018 y provocó la muerte de más de 400 personas.

Ubicado a 35 kilómetros de la capital, el volcán de Fuego ha experimentado cambios en las últimas semanas.

Las autoridades de protección civil informaron el lunes (10.3.2025) de que el volcán se encuentra en una fase de «erupción masiva».

.

Estos son los volcanes más peligrosos del mundo:

Según National Geographic existe en el mundo más de 1.350 volcanes y que muchos de ellos están activos pues podrían despertar.

Héctor Rodríguez, experto en estos temas se dio a la tarea de hacer un rankig de los volcanes más peligrosos y que su despertar podría causar graves catástrofes.

Colombia no esta ajena a este tipo de tragedias naturales pues en su sistema montañoso son el Nevado del Ruíz, Puracé, Chiles, Cerro Negro, Cerro Machín, Sotará y Santa Isabel.

En este grupo de volcanes peligroso también está el volcán Galeras ubicado en Nariño, Pasto, ubicado al suroccidente del país, de acuerdo al Servicio Geológico Colombiano que tiene en su radar a 21 volcánes.

«Todas las amenazas intrínsecas de un volcán, como las coladas de lavas, las explosiones, las coladas piroclásticas o las nubes de cenizas, entre otras, para calcular la peligrosidad de un volcán»

De acuerdo a Rodríguez, los niveles de peligrosidad también se clasifican por el impacto que podrían causar a las personas que se verían afectados y para ello hace el recuento histórico de algunos violcanes.

Por ejemplo la erupción del volcán Krakatoa de 1833, en la que murieron 33.000 personas; o en la del Monte Tambora, que en el año 1815 acabó con la vida de 60.000 personas.

La erupción del Monte Tambora,de hecho, fue una de esas erupciones volcánicas capaces de afectar al clima global.

Ranking de los volcanes más peligrosos del mundo:

  • Volcán Taal: El Taal, en Filipinas, posee una caldera llamada Talisay repleta de magma y en la que se han producido 4 erupciones de magnitud 4 en el índice de explosividad volcánica en los últimos 200 años.
  • Campo volcánico de Michoacan-Guanajuato: El extenso campo volcánico de Michoacán-Guanajuato, en México, contiene más de 1400 respiraderos volcánicos entre los que se incluyen los conos de ceniza históricamente activos de Paricutíny Jorullo. Casi 6 millones de personas viven a 5 kilómetros de este campo volcánico.
  • Volcán Santa María: Este volcán se ubica en Guatemala y en el año 1902 se vivió una de las explosiones más grandes de todo la historia. La columna de ceniza alcanzó los 28 kilómetros de altura, una montaña de cerca de 3.772 metros de altitud vio como se derrumbó gran parte de una de sus laderas y cerca de 6.000 personas perdieron la vida más.
  • Monte Merapi: Es uno de los volcanes más activos de Indonesia y se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Yogyakarta. Es un volcán joven y hace parte de una cadena volcánica muy activa y cuyas principal amenaza, los flujos pirocásticos, pueden extenderse por amplias zonas afectando hasta a 24 millones de personas. La más reciente explosión fue en 2022.
  • Monte Nyiragongo: Es un estratovolcán activo de 3.471 metros de altitud situado en las montañas Virunga, en la República Democrática del Congo. «Es un volcan entre volcanes», según el informe de National Geografivc. La última vez que entró en erupción fue en el año 2021.
  • Monte Agung: El estratovolcán Agung es la montaña más alta y sagrada de Bali, en Indonesia y está ubicado en una región con una población de aproximadamente cuatro millones de personas. La última gran erupción de este estratovolcán tuvo lugar en el año 1963, y fue una de las erupciones más devastadoras en la historia del país: duró 11 meses y produjo una peligrosa lluvia de cenizas y flujos piroclásticos que provocaron más de 1000 muertes.
  • Monte Vesubio: Ha sido un amenaza constante desde que entrara en erupción en el año 79 sepultando por completo la ciudad de Pompeya y alcanzando las poblaciones de Herculano y Estabia. De hecho, durante los últimos 17.000 años, este volcán compuesto ha exhibido 8 grandes erupciones explosivas.
  • Volcán Kilauea: Esta situado en la Isla Grande de Hawái y uno de los muchos que están activos en la actualidad en el archipiélago. Ha manifestado su actividad entre los años 2008 y 2018.
  • Volcán Popocatépelt:-Este volcán está ubicado en México y la última erupción se produjo en el año 2022, pero que en los últimos 500 años has registrado 18 erupciones. Es el volcán más alto del país azteca y es catalogado por los expertos como el más peligros.
  • La Caldera Aira: Esta ubicado al sur de la isla Kyūshū, en Japón, que entró por primera vez en erupción hace unos 22.000 años y que ha contado con más de media docena de erupciones de gran intensidad en los últimos 10.000 años.
  • Volcán de Yellowstone: Este es el más peligroso del mundo y por estar ubicado entre volcanes. El primer ciclo de explosiones tuvo lugar hace unos 2,1 millones de años y creó una caldera de más de 75 kilómetros de largo bautizada como caldera de Island Park. El segundo ciclo concluyó con la erupción de Mesa Falls Tuff, hace alrededor de 1,3 millones de años y la tuvo lugar hace 640.000 años.

Compartir en

Te Puede Interesar