[EN VIVO] Cuál es la mejor hora para ver hoy la SuperLuna de Fresa

El término lo acuñó el astrólogo Richard Nolle en 1979 y hoy, el mundo volverá a poner los ojos en el cielo para ver uno de los espectáculos más maravillosos como antesala del verano.
La superluna de fresa de este martes 14 de junio estará a 363.300 kilómetros de distancia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mundo esta noche del 14 de junio volverá a ver el cielo y el motivo es que ocurrirá otro fenómeno astronómico conocido como al SuperLuna de Fresa. El satélite natural de la Tierra se podrá observar más grande y brillante de lo común.

Según CNN, esta luna de fresa es la primera de tres lunas llenas de la temporada de verano y es que su  nombre, que tiene su origen en los pueblos indígenas estadounidenses, hace referencia a la maduración de las fresas y otras frutas que se produce a finales de la primavera y principios del verano.

La NASA señala que hacia las 7:24 p.m. la luna estará en perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra en su órbita.

«La luna llena del martes por la noche hasta el miércoles por la mañana, del 14 al 15 de junio de 2022, será la luna llena más baja del año, alcanzando solo 23,3 grados sobre el horizonte el miércoles por la mañana a las 1:56 a. m. ET», agrega la NASA.

Por que se llama Luna de Fresa:

Así se conoce cuando la luna se ve mucho más grande de lo normal y se ve así porque se encuentra en un punto mucho más cercano a la Tierra, según la NASA.

Los científicos le dicen a este fenómeno luna llena en perigeo, que es cuando la luna se encuentra en el punto más cercano de su órbita al planeta Tierra.

Curiosidades:
Las comunidades sioux, chippewa y ojibwe, por ejemplo, se refieren a la luna llena de junio —que en 2022 será el 14— como la luna de fresa, según el sitio web del Planetario de la Universidad de Western Washington.

Otros grupos le han dado nombres ligeramente diferentes que aún hacen referencia a la temporada de frutos de junio, como el término creek «kvco-hvsee» o «luna de zarzamora». Los Haida lo llaman «gáan kungáay», que significa «bayas que maduran en la luna».

Muchas tribus, sin embargo, tienen apodos para la luna llena de junio que no tienen nada que ver con la fruta, incluyendo «msheke’kesis» o «luna de la tortuga» de la tribu Potawatomi y «at gadaxeet dis» o «luna de nacimiento» de los tlingit».

Las alternativas europeas de la luna llena de junio son «luna de miel» o «luna de hidromiel», según The Old Farmer’s Almanac. Esto puede deberse a la reputación de junio como el mes de los matrimonios, y podría ser el origen del uso del término «luna de miel» para las vacaciones posteriores a la boda.

Dónde se podrá ver:

Perú: 6:21 p.m.
Chile: 7:21 p.m.
Argentina: 8:21 p.m.
Colombia: 6:21 p.m.
Venezuela: 7:21 p.m.
México: 5:21 p.m.
Estados Unidos: 6:21 p.m.
España: 1.21 a.m. del 15 de junio

 

Superlunas:

14 de junio: Luna de fresa, Superluna
13 de julio: Luna de ciervo, Superluna
11 de agosto: Luna de esturión, Superluna
10 de septiembre: Luna de cosecha
9 de octubre: Luna de cazador
8 de noviembre: Luna de castor
7 de diciembre:
Luna fría.


Compartir en

Te Puede Interesar