EN VIVO Conmemoración de los 40 años del Palacio de Justicia, Petro no fue invitado

La Secretaría de Culturaen Bogotá, sede del 5 al 7 de noviembre, de la conmemoraciónde los 40 años de la toma del Palacio de Justicia.
Bogotá- Petro- M-19- SintiendoLaMemoria- 40AñosPalacioDeJusticia. BogotáEsMemoria- 6Nov-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro,confirmó que el presidente, Gustavo Petro, no fue invitado al acto de conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985.

«Es un evento de carácter estrictamente institucional y reservado para los miembros de la Rama Judicial, así como para los familiares de las víctimas de los hechos ocurridos en 1985»

Agregó, “Es un acto de conmemoración, que es un acto solemne, íntimo, tristísimo y fundamentalmente es un acto solemne e íntimo de la Rama Judicial del poder público»

Además aclaró «esta reunión no necesariamente tiene que asistir ni el Ejecutivo ni el Legislativo. El Legislativo tampoco está invitado”, indicó el presidente de la Corte Suprema.

‘Sintiendo la Memoria’ homenaje artístico:

Hoy en el jardín central de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá se llevó a cabo ‘Sintiendo la Memoria’ un espacio para conmemorar lo ocurridoy que no vuelva a repetir.

‘Sintiendo la Memoria’ es el resultado de un proceso de creación colectiva y posible gracias a la donación de elementos escenográficos que evocan la arquitectura del Palacio antes y después de los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Los colombianos y turistras podrán visitar este 6 y 7 noviembre esta obra artística en la que podrán apreciar a escala del Palacio de Justicia de 1985 para reconocer el poder del arte para sanar.

Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, “La memoria esculpe la cultura y la cultura construye la memoria»

«Cuarenta años de una toma y retoma violenta que dejó una herida profunda en el alma del país, sobre la cual debemos conversar a través del arte y de la voz de los artistas que la han narrado durante estas décadas»

En esta oportunidad testimonios del periodismo, las artes y las letras, junto a familiares de algunas de las víctimas, convertirán el jardín principal de la secretaría en un lugar de Memoria Viva.

«Este será un relato colectivo sobre cómo el arte nos ofrece una forma más humana de resignificar lo ocurrido»

5, 6 y 7 de noviembre | 2:00 a 6:00 p.m. Instalación artística conmemorativa.

Lugar: Jardín principal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. (Cra. 8 #9-83)

Conmemoración de los 40 años del Palacio de Justicia en Bogotá

Según la Universidad del Externado y el Consejo de Estado se unieron a la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia.

Con el nombre ‘El Conversatorio ‘40 años después: justicia y memoria Holocausto del Palacio de Justicia’ contó con la participación de Alfonso Gómez Méndez, jurista y exministro de Justicia; Jaime Castro, exministro y exalcalde de Bogotá, y Carlos Betancur Jaramillo, expresidente del Consejo de Estado. Moderará Jorge Cardona, periodista.

Según los comunicados del grupo insurgente, la acción pretendía someter a juicio político al entonces presidente Belisario Betancur.

El número exacto de víctimas es incierto y según las estimaciones oficiales señalan que los cuerpos de 94 personas fueron llevados a la morgue del Instituto de Medicina Legal.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentó la muerte de al menos 11 magistrados, así como la desaparición y asesinato de decenas de civiles durante y después de los hechos.

La Universidad y la Corte Suprema de Justicia recuerdan con respeto y gratitud a Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; Manuel Gaona Cruz, magistrado y presidente de la Sala Constitucional; Carlos Medellín Forero y Ricardo Medina Moyano, entre otros magistrado.

Este 7 de noviembre se realizará un homenaje a las familias de las víctimas que murieron en esta tragedia.

También la corporación realizará la exposición ‘Cuarenta veces noviembre’ Memoria, remembranza y resiliencia a los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, estará abierta hasta el 31 de enero del 2026, en la biblioteca Luis Ángel Arango.


Compartir en