[EN VIVO] Comisión de la Verdad entregará el informe final de la guerra en Colombia

La entidad creada por el Acuerdo de Paz con las Farc, dará a conocer toda la recopilación de datos inéditos del conflicto armado que existe en Colombia desde hace 60 años.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Comisión de la Verdad, fue la institución creada desde el Acuerdo de Paz con las Farc en el 2016, con el objetivo que investigará las verdades ocultas de la guerra, cuáles fueron sus causas y por qué prevaleció durante tantos años. También las afectaciones poblaciones como las comunidades étnicas, la población LGBTIQ+, las mujeres y los niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas del conflicto armado.

 

Por eso es que, hoy 28 de junio del 2022, entregará un informe final de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) sobre el conflicto armado que vivió el país durante casi 60 años, motivo por el cual le contaran al país todo lo que descubrieron en más tres años de investigación, la entrega se realizará a las 11 de la mañana en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y será trasmitida por las páginas de la institución.

 

Es importante destacar que el informe tendrá diez capítulos que abordarán temas claves para entender el conflicto como las violaciones a Derechos Humanos, las consecuencias en la salud mental y física que dejó la guerra, el comportamiento de los actores armados en el territorio, entre otros. El capítulo sobre afectaciones y violencia sexual hacia mujeres y población LGBTIQ+.

 

Otro dato relevante del estudio realizado, es que se tuvo en cuenta 28.543 relatos de víctimas pueblos indígenas, afro, campesinos, miembros de grupos armados ilegales, de la Fuerza Pública, políticos, empresarios y otros actores de la sociedad civil que de alguna forma tuvieron que ver con el conflicto armado.

 

Cabe resaltar que la difícil tarea de la investigación la comandaron que trece comisionados de la Verdad, presididos por el padre Francisco de Roux, que iniciaron su labor formalmente el 29 de noviembre de 2018. Dos de ellos murieron en el cumplimiento de su labor: Ángela Salazar y Alfredo Molano Bravo.

 

Para finalizar es bueno recordar que la entrega de este informe, la Comisión tiene dos meses más para socializarlo y difundirlo con la mayor amplitud por todo el país. Después de ello quedará un Comité de seguimiento y monitoreo que tendrá la función de verificar el cumplimiento de las recomendaciones que haga la CEV a diferentes instituciones del Estado.


Compartir en

Te Puede Interesar