Desde el Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Boyacá, con la participación de 40 obispos se realizará la ceremonia religiosa para conmemorar 103 años de coronación de la Patrona de Colombia.
En este acto también se realizará la restitución de las alhajas del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y que fueron robadas en 2021.
El delincuente hace un año logró sustraer de la iglesia el cuadro sagrado y robarse parte de las joyas que adornaban el cuadro colmadas de oro, diamantes, esmeraldas, perlas, rubíes y zafiros.
Las dos coronas que tiene el lienzo en la Virgen y El Niño tuvieron que ser restauradas debido a los daños que sufrieron.
Los frailes dominicos del santuario indicaron que las joyas fueron “plenamente restauradas” tras un “proceso que tardó aproximadamente dos meses”, e indicaron que realizaron un estudio para garantizar el cuidado del antiguo lienzo.
El secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Manuel Ali aseguró “En la eucaristía también estará presente el señor Nuncio de su Santidad Monseñor Dalila Mariano Montemayor; concelebrará Monseñor Luis José Rueda Aparicio presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y Arzobispo Primado de Bogotá».
Será un momento inolvidable para los fieles y devotos de la Vírgen, pues sus joyas desde hace tantos años han engalanado en la imagen.
Programación:
A la 1:00 de la tarde se dará inicio al peregrinaje y actos de homenaje a nuestra Señora (dentro de la Basílica], para luego dar paso a un concierto de la Banda Sinfónica de la Escuela de Cadetes General Santander a la Patrona espiritual de los colombianos.
Para las 3:00 de la tarde se tiene prevista la tradicional misa campal del 9 de julio en la Plaza de la Libertad.
A las 5:30 de la tarde se tendrá el rezo del Santo Rosario Plaza de la Libertad y a las 6:30 de la tarde la eucaristía campal de ascenso del lienzo a su camarín. En la noche se tendrá la presentación del grupo Montecarlo y las segundas vísperas en la Plaza de la Libertad.




