Durante la madrugada del viernes (08.08.2025) en la galería de Santa Elena, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y Policía Ambiental iniciaron operativos de inspección, vigilancia y control (IVC), que buscan blindar a Cali de las redes del tráfico de flora y fauna silvestre durante el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.

Estas actividades, que se extenderán a otras plazas de mercado, terminales de transporte y corredores viales de ingreso a Cali, buscan evitar la comercialización de partes, animales o derivados de fauna silvestre en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.
Diego Benavides, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, informó que, junto a las autoridades de Policía, se estableció un plan de trabajo que permitirá atacar el flagelo del tráfico de fauna en nuestra ciudad.
“En lo corrido de 2025 han ingresado 2053 animales silvestres a nuestro Hogar de Paso, muchos de ellos provenientes del tráfico ilegal, como el ocelote, las siete boas constrictoras y las más de 15 tortugas que, gracias al consejo comunitario, a la Armada Nacional y la autoridad ambiental EPA de Buenaventura, logramos liberar la semana anterior en la zona rural de ese municipio”, manifestó el funcionario.
Para tener en cuenta.
Se estima que el litoral Pacífico colombiano es hogar de más de 2000 especies de fauna y flora endémicas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Desafortunadamente, el Instituto Humboldt también reporta que en este mismo territorio hemos perdido al menos 189 especies por la deforestación.




