En un 45% empresas aumentaron sus pagos de dividendos en mercados emergentes

En Colombia las tendencias más importantes en el pago de dividendos pueden observarse analizando a Ecopetrol y Bancolombia, las dos mayores empresas públicas cotizadas del país.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los países emergentes las empresas aumentaron sus pagos de dividendos en un 45% en el primer trimestre de 2022 (Q1), si se comparación con el primer trimestre de 2021.

 

Aunque la mayoría de las regiones y países aumentaron el pago de dividendos en el Q1 del 2022, el crecimiento de los pagos de las empresas de los mercados emergentes, como el de Colombia, fue el más rápido de todas las regiones; la segunda más rápida fue Europa (sin el Reino Unido), con un 14,9%. Esta es una de las principales conclusiones de la 34ª edición del Janus Henderson Global Dividend Index.

 

En total, los dividendos mundiales se dispararon un 11% en el primer trimestre de 2022, hasta alcanzar un récord de 302.500 millones de dólares, mientras que el crecimiento subyacente fue incluso mayor, del 16,1%.

 

El rápido ritmo de los pagos de dividendos en los mercados emergentes se debió, en gran parte, a la elevada proporción de empresas mineras y energéticas dentro de los mercados: en todo el mundo, los pagos de las mineras aumentaron un 29,7% en términos generales, mientras que los dividendos de las petroleras se dispararon un 31,8% en términos subyacentes, impulsados por una recuperación entre los grupos que recortaron durante 2020.

 

Por ejemplo, en América Latina, la minera brasileña Vale se mantuvo en la lista de las diez mayores empresas del mundo que pagan dividendos, ocupando el noveno lugar con un pago de 3.600 millones de dólares en el primer trimestre de este año.

 

Las empresas mineras y energéticas seguirán contribuyendo de forma significativa en 2022, y las mineras podrían pagar más de 100.000 millones de dólares en dividendos por primera vez. Tanto los precios del petróleo como los de los metales se han visto impulsados al alza tras la invasión rusa de Ucrania, lo que ha contribuido a mantener el crecimiento de los dividendos en estos sectores por el momento.

 

En el resto de América Latina, los dividendos mexicanos registraron un crecimiento general del 41,5% en el 12º trimestre y un crecimiento subyacente del 38,8%, impulsado por los resultados del Grupo México. Por su parte, las empresas brasileñas registraron un crecimiento subyacente de los dividendos del 7,4% en el primer trimestre de este año.

 

En Colombia las tendencias más importantes en el pago de dividendos pueden observarse analizando a Ecopetrol y Bancolombia, las dos mayores empresas públicas cotizadas del país. A medida que el país se aleja de las profundidades del COVID y la recesión, ambas empresas aumentaron sus dividendos en cantidades asombrosas y se espera que paguen en 2022 un total de más de 15 veces y 10 veces sus dividendos en 2021, respectivamente.

 

Ales Koutny, gerente de cartera para Janus Henderson, dijo que «además, como Ecopetrol es propiedad mayoritaria del gobierno colombiano, el reparto de este año añadirá más de 10.000 millones de pesos a las arcas de la república. Junto con un panorama halagüeño para las exportaciones colombianas, ya que los precios del petróleo se mantienen apoyados debido a las dislocaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania, los pagos de dividendos de las empresas colombianas en general deberían seguir siendo robustos».

 

Los únicos países grandes que registraron un descenso de los dividendos fueron el Reino Unido (-21,5%) y Japón (-15,2%).

 

Si bien los mercados emergentes fueron la fuente más fuerte de crecimiento general, el crecimiento de los pagos en todo el mundo fue notablemente consistente en el primer trimestre de este año. Todas las regiones registraron un crecimiento de dos dígitos debido a un contexto económico más fuerte y a la recuperación de los pagos tras los recortes de 2020 y principios de 2021. Mientras tanto, el 94% de las empresas del índice aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables.

 

Igualmente, el comportamiento de los pagos en Estados Unidos estuvo aún más repartido: mientras que los dividendos totales crecieron un 10,4% sobre una base subyacente hasta un nuevo récord de 141.600 millones de dólares, el 99% de las empresas estadounidenses del índice aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables, frente al 90% durante 2021, entre otroe.

 

Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo de renta variable global de la firma, aseveró que «la economía mundial se enfrenta a una serie de retos: la guerra en Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, los altos precios de la energía y las materias primas, la rápida inflación y un entorno de tipos de interés en alza. La presión a la baja resultante sobre el crecimiento económico afectará a los beneficios de las empresas en varios sectores».


Compartir en

Te Puede Interesar