En Ubaté, lanzan estrategias para combatir el crimen

La administración de la capital lechera lanza unas acciones en pro de la comunidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en la comunidad, el alcalde Richard Bernal ha dado a conocer una serie de acciones bajo la estrategia «Ubaté Sin Miedo». Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y ofrecer mayor tranquilidad a los ciudadanos a través de una serie de planes concretos y coordinados.

Durante una rueda de prensa realizada recientemente, el alcalde Bernal detalló los tres principales componentes de la estrategia que se han implementado en los últimos días. Estas medidas son parte de un enfoque integral para abordar la delincuencia y mejorar el ambiente de seguridad en la capital lechera teniendo en cuenta la realización de sus tradicionales ferias y fiestas.

El primer plan anunciado es el «Plan de Registro y Solicitud de Antecedentes». Este procedimiento ha sido puesto en marcha con el objetivo de registrar y verificar antecedentes de individuos en la comunidad. La medida está diseñada para identificar posibles riesgos y asegurar que se mantenga un entorno seguro para todos los residentes. A través de esta iniciativa, se pretende aumentar el control sobre las personas que podrían representar una amenaza para la seguridad pública.

El segundo componente de la estrategia es la «Realización de Patrullajes en Diferentes Sectores». Los patrullajes han sido intensificados en varios puntos estratégicos de la ciudad para disuadir actividades delictivas. La presencia constante de las autoridades en las calles tiene como propósito principal brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos y prevenir hechos delictivos antes de que ocurran. Esta acción también busca mejorar la visibilidad de la Policía y fortalecer la confianza de la comunidad en sus agentes de seguridad.

Finalmente, el alcalde Bernal destacó la «Visita a los Comercios», una acción que ha permitido discutir directamente con los comerciantes diversas medidas de seguridad. Durante estas visitas, se han abordado estrategias específicas para proteger los negocios locales y prevenir delitos que puedan afectar al sector comercial. Las conversaciones han incluido la implementación de sistemas de seguridad y protocolos de emergencia adaptados a las necesidades particulares de cada establecimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar