Que la celebración de la navidad y las festividades de fin de año no causen un impacto ambiental como consecuencia del consumo irresponsable e insostenible, la generación de basura, despilfarro de agua, energía y principalmente el uso irracional de los recursos naturales, produciendo el deterioro de los ecosistemas y el medio ambiente.
La celebración
Según Giovanni Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento, por esta razón, los boyacenses deben celebrar estas fiestas, con una conciencia que permita reducir el consumismo, los residuos sólidos, el derroche de electricidad y la contaminación ambiental en los recursos naturales, donde la ciudadanía debe asumir un cambio de conducta, actitudes y comportamientos durante estas épocas navideñas. Es decir, promover cada año unas navidades ecológicas, en función de cuidar y conservar el medio ambiente.
La invitación
En este sentido, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha emprendido una campaña con el objetivo de lograr que los ciudadanos sean responsables y pongan en práctica una serie de alternativas para celebrar unas navidades sostenibles y en consecuencia, reducir el impacto ambiental que causan estas fiestas sobre el entorno natural.
Los tips
Así pues, en esta campaña, para lograr una navidad ecológica se sugieren los siguientes Tips ecológicos navideños: “Si tienes juguetes que ya no uses, no hay que desecharlos, aún los puedes donar a los niños que más necesitan de juego y cariño, La naturaleza tiene su lugar: no hace falta usar flora, musgos o arbustos para la decoración. Ellos adornan su propio hábitat, Consigue una iluminación Ahorrativa. El bajo consumo de energía favorecerá al mundo y a tu bolsillo, En el mundo del ahora, no hace falta malgastar papel. Puedes hacer cartas virtuales para saludar a tus seres querido y para envolver los obsequios, una buena forma de hacerlo es con periódico o papel reciclado. Evitamos así un gasto innecesario”, afirmó, el titular.
El llamado
Por otra parte, el titular de la sectorial ambiental reiteró el llamado a evitar la utilización de musgo y helechos, que ocasionan daños a los ecosistemas, así como también la pólvora, porque recordó, produce aturdimiento a las aves migratorias que nos visitan durante esta época.
