En Tunja, se promueve atención en salud a migrantes

Con el objetivo de buscar soluciones para mejorar las condiciones de vida en la población extranjera, de acogida y en condición de vulnerabilidad, la Secretaría de Salud plantea acciones.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de buscar soluciones para garantizar la atención en salud a la población migrante, de acogida y en condición de vulnerabilidad en el Departamento, la Secretaría de Salud de Boyacá junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Internacional de Migraciones, OIM Colombia y Migración Colombia, establecen acuerdos y compromisos que permitan fortalecer la Ruta Integral en Salud para la atención de estos grupos poblacionales.

La directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, aseguró que durante las mesas de trabajo se han abordado diferentes temas como la normatividad actual frente a la población migrante, en especial la venezolana que se encuentra en Boyacá.

“Hemos adelantado diferentes tareas para regularizar a esta población en el Departamento para que, de esta manera, podamos ofrecer la atención en salud integral que, por derecho lo requieren”, puntualizó Munévar Sepúlveda.

Manifestó que se ha revisado la respectiva normatividad, pero por ser un tema especial, requiere de un exhaustivo estudio en cuanto a aseguramiento y prestación de servicios, motivo por el cual, se han programado más reuniones para llegar a acuerdos y buscar prontas soluciones.

Por otro lado, la funcionaria dio a conocer que “En estos encuentros también vamos a abordar el tema de maternidad segura y la atención en servicios de salud sexual y reproductiva, por ser un asunto sensible en esta población”, explicó la Directora. Así mismo, indicó que todo el equipo de la Secretaría de Salud está comprometido en trabajar conjuntamente para iniciar con la identificación de esta población y favorecer a las entidades de salud que atienden a esta comunidad.

Inversiones

De otra manera, se dio a conocer que recientemente fueron invertidos 436 millones de pesos, provenientes del departamento en la Unidad Móvil de Servicios Migratorios, la cual recorrerá los 123 municipios para regularizar a los ciudadanos extranjeros residentes en el departamento con nombre, huella, firma y fotografía, para que puedan acceder a los beneficios del Estado. También servirá como apoyo para la seguridad de Boyacá.


Compartir en