Recientemente se llevó a cabo la Mesa de Interlocución Territorial de Minería en el departamento de Boyacá con el objetivo de construir una agenda de trabajo conjunta entre las autoridades territoriales y las entidades gubernamentales del sector minero para promover un desarrollo de este sector, basado en la legalidad y el cumplimiento de los estándares económicos laborales y sociales.
Los presentes
Durante la reunión liderada por la viceministra de Minas, Sandra Sandoval, junto con la secretaria de Minas y Energía del departamento, María Helena Ortiz, y la Agencia Nacional de Minería, se adelantó un diálogo para escuchar las inquietudes y problemáticas que enfrentan las autoridades municipales frente al sector minero.
Los Alcaldes
En la reunión participaron los alcaldes de Gámeza, Sogamoso, Tuta, Socotá, Maripí, San Pablo de Borbur, Monguí, Tópaga y Santa Rosa de Viterbo, entre otros. En el marco de esta actividad, las autoridades dieron respuesta a cada uno de los interrogantes, dando claridad y generando compromisos para trabajar en conjunto y hacer una minería responsable.
Lo que se trató
“A partir de este tipo de mesas podemos abordar de manera amplia, honesta y detallada todos los temas que nos están afectando el desarrollo de una actividad minera, además genera beneficios en los territorios donde opera. Queremos poner sobre la mesa los retos que tenemos y conjuntamente identificar cuáles pueden ser las hojas de ruta para hallar soluciones desde la institucionalidad minera, a partir, por ejemplo, de la eficiencia de trámites, las propuestas de formalización y todo lo que le corresponde a la autoridad ambiental”, explicó la viceministra de minas, Sandra Sandoval. La funcionaria afirmó que, adicionalmente, se van a potenciar otras vocaciones productivas en el territorio que dinamicen las economías regionales.
El agradecimiento
Ante esto, decenas de boyacenses no dudaron en agradecer la jornada, lo anterior debido a que según ellos este tipo de proyectos permiten mejorar las garantías y seguridad laboral en la que trabajan los mineros en las zonas, lo anterior debido a que en el 2022, decenas de trabajadores han perdido su vida laborando.




