En Tunja, se iniciaron trabajos con la red de vedurías

La Secretaría de Gobierno comenzó labores con la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías para promover en los ciudadanos el control social efectivo.
Una patrulla que estaba cerca al lugar de los hechos intervino de manera inmediata.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el liderazgo del gobernador Ramiro Barragán Adame, la secretaria de Gobierno, Elided Ofelia Niño Paipa y la directora de Participación y Acción Comunal, Niny Johanna Moreno, presidieron el primer comité técnico de la Red de Veedurías Ciudadanas en el departamento.

“Este trabajo que va a ser articulado con todos los personeros del departamento de Boyacá, los cuales nos van a ayudar a asesorar a la comunidad para que constituyan las veedurías ciudadanas”, manifestó la secretaria de Gobierno.

La Riav, Red Institucional de Apoyo a las Veedurías, está conformada por la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal y la Dirección de Participación, quien la preside y está ejerciendo la secretaría técnica, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la Nación, la Esap y la Procuraduría. También se tienen invitados como las secretarías de Planeación y Salud de Boyacá.

El objetivo de la Riav es promover a través de esa interinstitucionalidad las capacidades de los ciudadanos para el control social efectivo, para el desarrollo y las garantías de sus derechos y así mismo re realizaron compromisos interadministrativos para capacitar durante todo el año a los diferentes grupos poblacionales y dar las estrategias de fortalecimiento interno o externo de la Riav.

Esta reunión de vital importancia si se tiene en cuenta que justamente este año va a ser muy movido por el tema de participación ciudadana, de control social y veedurías principalmente.

“Por primera vez en la historia tenemos los consejos municipales y el departamental de Juventud, quienes tienen a cargo el tema de inspección, control y vigilancia y qué mejor que a través de la Riav las diferentes entidades que lo conforman, podamos capacitarlos para que ellos puedan ejercer sus funciones de conformidad a la Ley. Vamos a tener sesiones todos los meses, una vez por mes y el objetivo es, en primer lugar, tener un diagnóstico de cuántas veedurías en el departamento en sus 123 municipios, luego establecer qué tipo de veeduría, a qué le hace control y vigilancia, ya que pueden ser en temas de salud, de infraestructura, educativos”, afirmó, la directora de Participación y Acción Comunal, Niny Johanna Moreno.


Compartir en

Te Puede Interesar