“El objetivo de la segunda convocatoria, que cerrará el próximo 17 de marzo, es la creación del logo de cada unidad productiva y el registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio», manifestó, Felipe Puentes, encargado del programa de Artesanías de Boyacá.
El funcionario aseguró que el logo es muy importante porque permite el reconocimiento de las unidades artesanales para que los clientes puedan identificarlos visualmente.
Afirmó que Artesanías de Boyacá está articulada con Artesanías de Colombia, en alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar una tasa preferencial en el valor del registro de la marca.
Los beneficiados
«La convocatoria beneficiará a los artesanos del departamento con el manual de imagen corporativa en el que encontrará la tipografía y colorimetría, además una etiqueta para el producto que ellos van postular con imágenes gráficas para plasmar el logo de cada artesano en un mug de modo creativo, un pendón, una camiseta y la visibilidad de los productos en la página web de Artesanías de Boyacá», concluyó, Puentes.




