En Tunja, Registraduría ofrecerá servicios para víctimas del conflicto

Duplicados y rectificaciones que normalmente generan un cobro para este sector de la población serán gratuitos.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en un compromiso con todas las víctimas del conflicto armado, tiene a disposición un amplio portafolio de servicios especiales que los exonera de pago.

Así lo informaron Germán Enrique Guevara y Gabriel Alfonso Gómez, delegados departamentales del Registrador Nacional.

El derecho

“Cualquier persona que se encuentre en el grupo de víctimas y que esté registrado en la Unidad Nacional de Víctimas del Conflicto, tendrá derecho a que se le exonere por el cobro de cualquier trámite de documento y se atenderá con prioridad en las diferentes sedes de la Registraduría”, indicaron.

La demanda

Agregaron que se van atendiendo por demanda, en orden de llegada y que, si en algún municipio hay una cantidad considerable de víctimas que necesiten trámites y sea necesario organizar una campaña, están dispuestos a hacerlo para atenderlos de manera prioritaria.

Para esto, la Registraduría cuenta con la Unidad de Atención a Población Especial, para adelantar actividades o campañas especiales con toda la infraestructura tecnológica y el personal de la Entidad, para atender de manera especial y prioritaria al grupo de víctimas que de pronto, no pueden acercarse a la Oficina del municipio por lo que se podría organizar una campaña de manera articulada con la Gobernación de Boyacá.

Los requisitos

Entre los requisitos para sus trámites, se incluye el estar deben registrados en la Unidad Nacional de Víctimas del Conflicto Armado, que será verificado por los funcionarios de la Registraduría; en cuanto a la cédula, si es un duplicado, deben llevar los datos del documento y, si es por primera vez, deben tener los 18 años cumplidos y el Registro Civil debe estar en la base de datos.

La atención                                                          

Recalcaron que en la Registraduría se ha atendido permanentemente en cualquiera de sus oficinas y que, si una persona se acerca y manifiesta que es víctima, de inmediato los funcionarios buscan en la base de datos de la Unidad de Víctimas. Si la persona aparece en las listas se procede a hacer un documento de exoneración del pago y a tramitar el documento que es enviado a Bogotá para que sea producido; luego se programa la entrega.

La posibilidad

Además, recordaron a las víctimas que tienen la posibilidad de participar en los Consejos municipales de Juventud, para lo cual, de manera organizada con el alcalde correspondiente, pueden determinar quién será su representante en estos consejos; este es otro espacio que se ha abierto para las víctimas del conflicto.


Compartir en

Te Puede Interesar