En Tunja, realizaron el foro del Acero

Diferentes actores del gremio se reunieron para evaluar la situación actual de la industria.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un foro celebrado el 12 de agosto en el auditorio Boyaquirá de Tunja, empresarios, sindicatos y delegados del Gobierno Nacional se reunieron para abordar la grave crisis que afecta a la industria siderúrgica en Colombia. La actividad comenzó a las 8:00 a.m. y se centró en la necesidad urgente de implementar medidas proteccionistas para salvaguardar el sector.

El evento se llevó a cabo en un momento crucial, dado el impacto negativo de los elevados costos operativos y la creciente entrada de acero importado al país, especialmente desde China y Rusia. Estas importaciones, que ingresan sin regulación adecuada, han puesto en una situación delicada a las siderúrgicas locales, afectando su competitividad y estabilidad.

Fabio Galán Sánchez, presidente de Acerías Paz del Río, ofreció una perspectiva preocupante sobre la situación. “Lo que buscamos es lanzar una voz y un mensaje desde diversos sectores, incluyendo la academia, las organizaciones sociales, los sindicatos y la industria siderúrgica. Queremos resaltar la realidad que enfrentamos no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica y el mundo, debido a la producción masiva de acero en China. Las importaciones provenientes de China y Rusia, países con los que no tenemos Tratados de Libre Comercio (TLC), están dañando el mercado nacional, impactando la empleabilidad, las inversiones y la conservación de empleos en nuestro país”, afirmó Galán Sánchez.

El foro también tuvo como objetivo evaluar posibles estrategias y medidas que se han adoptado en otros países de Sudamérica y Norteamérica para enfrentar desafíos similares. Los participantes discutieron la posibilidad de aplicar políticas que protejan a la industria local de las importaciones desleales, con el fin de evitar que el mercado colombiano se vea inundado por acero extranjero.

De acuerdo con los expertos presentes, si el Gobierno Nacional no toma medidas decisivas para enfrentar esta crisis, las repercusiones podrían ser severas. Las siderúrgicas colombianas enfrentan una competencia desleal que pone en riesgo su viabilidad económica y la continuidad de sus operaciones.

El foro concluyó con un llamado a la acción, pidiendo al Gobierno que considere la implementación de políticas que fortalezcan la industria nacional y regulen las importaciones. La comunidad empresarial y sindical espera que estas discusiones se traduzcan en medidas concretas que ayuden a mitigar la crisis y protejan el sector siderúrgico del país.


Compartir en

Te Puede Interesar