En Tunja, reactivan la productividad del sector agropecuario

En una mesa de trabajo, varios entes públicos se reunieron para mejorar la economía de diversos sectores del departamento.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dada la importancia de reactivar la economía y la productividad del sector agropecuario en el departamento, la Gobernación de Boyacá, en articulación con la Cámara de Comercio de Duitama, adelantaron una mesa de trabajo para tratar esta temática fundamental para los boyacenses.

El secretario de Planeación, Wilfredy Bonilla Lagos, afirmó que las plantas de beneficio para bovinos y caprinos fue uno de los principales temas que se abordaron. Este proyecto se tiene planteado en el municipio de Boavita.

“La Secretaría de Planeación y la Secretaría de Agricultura lideran esta meta que se encuentra en el Plan de Desarrollo ‘Pacto Social por Boyacá: Tierra que Sigue Avanzando’, por esa razón impulsamos este encuentro con la Cámara de Comercio de Duitama que tiene la cobertura en las provincias de Norte y Gutiérrez”, informó el secretario.

La Cámara de Comercio tiene el propósito de impulsar la competitividad del departamento en materia de productividad, mercadeo y promoción.

Bonilla sostuvo que, por parte de la Gobernación, se está formulando un proyecto relacionado con plantas de beneficio para ser gestionado ante el Sistema General de Regalías. La iniciativa beneficiará a 13 municipios.

Por otra parte, la Secretaría de Planeación, mediante un trabajo articulado con la Cámara de Comercio y la academia, programarán jornadas de asistencia técnica sobre la formulación de proyectos, dirigidas a los diferentes sectores económicos.

“Para que se pueda participar en las convocatorias nacionales del Sistema General de Regalías es necesario hacer un inventario de iniciativas, perfiles y proyectos, especialmente de ciencia, tecnología e innovación”, señaló el funcionario.

El secretario aseguró que se debe promover la presentación de proyectos ambientales en las convocatorias que resulten de las asignaciones del Sistema General de Regalías, por tal razón, es necesario unir esfuerzos con el sector privado, la academia y el gobierno para formular propuestas que atiendan las principales directrices que traen estas convocatorias.

De esta manera, se busca atraer recursos para invertir en el desarrollo productivo y competitivo de los boyacenses.


Compartir en