En Tunja, productores rurales serán impulsados

Edwin Eduardo Romero Perdomo, capturado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Boyacá invitó a todas las asociaciones vinculadas con el sector agropecuario del departamento para que participen en la convocatoria del Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y apoyado por la Secretaría de Agricultura del departamento.

Las fechas

La convocatoria estará abierta hasta el próximo martes 1 de marzo, a las 5:00 de la tarde, es así como el Gobernador informó que “Si su asociación desea conocer todos los detalles acerca de esta convocatoria pueden consultar los términos de referencia. Asimismo, la recepción de perfiles se hará en las oficinas de la Secretaría de Agricultura del departamento en Tunja hasta la hora señalada en la convocatoria”, afirmó, Barragán.

El evento

Por otro lado, el pasado 3 de febrero, la Secretaría de Agricultura de Boyacá realizó la socialización de la convocatoria a través del Facebook de la cuenta oficial de esta sectorial, así como del canal oficial de YouTube de la Gobernación de Boyacá.

Es así como durante la sesión se despejaron todas las inquietudes de los interesados por parte del equipo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Gobernación de Boyacá.

La invitación

“La invitación para presentar perfiles en esta convocatoria va dirigida a los pequeños productores rurales y a sectores afines a la producción agropecuaria que deseen hacerlo a su nombre para que, durante el periodo definido, presenten los perfiles de Alianza a las secretaría de Agricultura departamental que le corresponda o quien haga sus veces”, afirmó, Antonio Leguizamo, secretario de Turismo.

¿De qué se trata? 

El Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas es un instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que vincula a pequeños productores rurales con los mercados, por medio de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal.

Se trata de una estrategia que impulsa iniciativas en las que participan los pequeños productores para el aumento de sus ingresos y un desarrollo sostenible. Se basa en la articulación permanente de los pequeños productores con mercados de valor agregado, promueve la producción competitiva y favorece la sostenibilidad, al igual que el crecimiento del agro negocio.


Compartir en

Te Puede Interesar