En Tunja, Positivo balance de las elecciones de juventud

Camilo, mejor Latino.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un balance positivo de las elecciones para los Consejos Municipales de Juventud presenta la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, resaltando que Boyacá quedó ubicado como el segundo departamento con mayor votación a nivel nacional, después de Sucre, de acuerdo con los resultados por participación de jóvenes y el porcentaje de población votante.

La información

“El balance es positivo, tal y como lo ha informado la secretaria de Gobierno, Ofelia Niño Paipa. Es un gran ejercicio el que han hecho los jóvenes, al salir a las urnas y demostrar que quieren hacer parte de las instituciones. Podemos decir que ganaron los jóvenes, ganó la democracia y la institucionalidad, porque se pudieron coordinar todas las acciones”, afirmó Sandra Morales, encargada de asuntos electorales de la Secretaría de Gobierno.

Los resultados

Estos resultados se logran gracias al trabajo del equipo de la Secretaría de Gobierno, articulado con las alcaldías y entidades como la Fiscalía, la Registraduría y Colombia Joven, con las cuales se hicieron capacitaciones presenciales y virtuales para informar a los jóvenes sobre el proceso electoral y todos sus pormenores.

El porcentaje

En el departamento, de acuerdo con porcentaje de participación de jóvenes y a la población votante de cada uno de los municipios, los de mayor participación fueron Sativasur, Corrales, Tutazá, Busbanzá, Betéitiva, Berbeo, San Eduardo.

El censo

Boyacá tenía un censo electoral de 305.863 jóvenes, entre los 14 y 28 años, que podían hacer el uso de su derecho al voto, de los cuales sufragaron el 18,08%, es decir, un total de 55.296 en los 123 municipios del departamento.

La posición

“Con esta cifra y por porcentaje de participación de los jóvenes, quedamos a nivel nacional como el segundo departamento después de Sucre, pero Sucre tiene un censo electoral más bajo que Boyacá, entonces podríamos estar diciendo que fuimos los que lideramos el proceso y se pudo vislumbrar la participación activa de los jóvenes en el departamento”, manifestó la funcionaria.

La seguridad

En cuanto a seguridad, como Gobierno departamental se resaltó el trabajo de la Policía y el Ejército, ya que se tuvo cubrimiento total, tanto en los puestos de la zona urbana como rural.

 “No tenemos ningún hecho reportado de alteración de orden público o en el certamen electoral que afectara el transcurso de la elección, tampoco menores infractores”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar