En Tunja, poblaciones vulnerables recibieran programas de inclusión

La Subdirección de Promoción Social en Salud adelanta estrategias para fortalecer el recurso humano, referente al trabajo en competencias transversales con las poblaciones vulnerables y el abordaje a la participación social en salud en el departamento de Boyacá.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El camino

La referente de Etnias, de la Secretaría de Salud de Boyacá, Sandra Téllez Torrado, explicó que las acciones de formación están encaminadas a reforzar la articulación de programas de la dimensión con enfoque etnocultural, psicosocial, de género, derechos humanos, en búsqueda de una perspectiva de análisis, reconocimiento y garantía de los derechos individuales y colectivos de los diferentes grupos poblacionales.

Lo que se busca

“Lo que buscamos es llegar a las diferentes comunidades con los programas que lidera la dependencia, de manera pertinente, oportuna y eficaz, también acompañar y apoyar a los grupos étnicos asentados en el departamento, como la Nación U´wa, Embera katio y Chami, y comunidad NARP (Negro, afrodescendiente, raizal y palenquero), mujer, comunidad LGBTIQ, adulto mayor, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, habitante de calle, entre otros”, informó Téllez Torrado.

Las capacidades

Agregó que también esperan disponer de las capacidades y procedimientos de las medidas de atención y protección para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; como también las acciones implementadas a favor de la población habitante de calle, la priorización de los municipios para la implementación de la política pública y la visibilización de esta población.

La socialización

“También socializamos los procesos de certificación para las personas con discapacidad, PAPSIVI, envejecimiento y vejez, desde un enfoque de derechos y desde el envejecimiento activo y saludable y sobre el trabajo y vigilancia de los centros de larga estancia y centros vida”, indicó la Referente.

Por otro lado, se dio a conocer que este proceso de capacitación se llevó a cabo en el auditorio Ezequiel Rojas y ha contado con el acompañamiento de la Oficina de Planeación Departamental y comunicaciones a través de su programa de calidad. Ante esto, decenas de boyacenses asistieron al evento.


Compartir en