En Tunja, nuevas estrategias llegan en pro del ambiente

La sectorial sigue en el 2022 con una propuesta ambiental para que los viveros detengan el uso del plástico.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Boyacá continúa reutilizando las bolsas y cajas de leche en la producción de material vegetal en el vivero del departamento.

La metodología es muy sencilla. A cambio de la tradicional bolsa negra que utilizan los viveros forestales, se usan bolsas recicladas de leche. De esta manera, se aporta al ambiente al retardar el proceso y la llegada de miles de elementos de este tipo a los rellenos sanitarios, además, se le da un uso adicional para que no se conviertan en plástico de un solo uso.

La sectorial sigue en 2022 con esta propuesta para que los viveros en Boyacá acojan este tipo de ideas que contribuyen a detener el uso del plástico en diferentes actividades de la vida cotidiana.

Esta iniciativa comenzó en enero de 2019 en el vivero del Jardín Botánico de Tunja ante la necesidad de manejar un tamaño de bolsa más grande que la típica forestal y como aporte para reducir el uso de plásticos en el departamento. La meta era reutilizar este material que sale como basura y es poco apetecido como reciclaje.

“De esta forma se retoma la estrategia ‘Reutilizando Generamos Esperanza’, la cual consiste en que por cada 10 bolsas o cajas de leche que se lleven al Jardín Botánico, el usuario recibe un árbol que ha sido sembrado y desarrollado en una bolsa del mismo tipo”, dijo Gloria Diaz, profesional de la sectorial y coordinadora del Jardín Botánico de Tunja

Por otro lado, la funcionaria explicó que la estrategia de recolección de bolsas y cajas de leche tiene como objetivo hacerlas llegar a las instalaciones del vivero del Jardín Botánico en Tunja, para que sean usadas en la producción de material vegetal.

De otra manera, la dependencia informó que se reciben bolsas de leche y cajas de leche Tetrapak previamente lavadas en casa para evitar la fermentación de los residuos que quedan y que vayan contaminadas con bacterias y virus.

“Trabajamos para que otros viveros municipales o regionales acojan esta propuesta. Con este fin se han entregado bolsas, inicialmente, en el vivero de alta montaña en El Espino y en las próximas semanas se hará en Güicán de la Sierra, El Cocuy y Zetaquira” puntualizó la funcionaria.


Compartir en