El cuarto certamen nacional de escuelas de ciclismo en Jenesano, Boyacá, reunió a más trescientos corredores de varias regiones colombianas de las categorías pitufos, principiantes, pre infantil, infantil, pre juvenil y juvenil en ambas ramas.
Colombia y el ciclismo
La historia del ciclismo colombiano se remonta a finales de los años 40, en tiempo de postguerra mundial, y de la mano con los Juegos Centroamericanos hechos en el año 1948, en este mismo año se conformó un equipo de persecución, en el que figuraba Efraín Rozo, quien más tarde se convirtió en el capellán del ciclismo colombiano, trayendo el primer éxito del ciclismo colombiano, al conseguir la medalla de oro, y contribuir así a la cosecha de nuestro país.
En Boyacá
El 13 de enero de 1937 nació en Guayatá el primer gran ciclista boyacense, Roberto «Pajarito» Buitrago Dueñas, quien ganó la Vuelta a Colombia en 1962, triunfando sobre Martín Emilio “Cochise” Rodríguez por una diferencia de solo ocho segundos. Además, fue 2° y 3° de la misma competencia en las ediciones de 1960 y 1961, carrera en la que obtuvo seis triunfos de etapa. Buitrago también fue ganador de la montaña en la Vuelta a Guatemala de 1958. Podemos decir que su importancia radica en que trajo a Boyacá los triunfos deportivos, terminando la famosa hegemonía antioqueña.
La ubicación
El certamen que se realizó por las calles de Jenesano un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Márquez del departamento de Boyacá. Se encuentra a una distancia de 30 km de Tunja. Este municipio limita al occidente con Nuevo Colón, al oriente con Ramiriquí, al norte con el municipio de Boyacá y al sur con Tibaná y contó con el apoyo de la alcaldesa del municipio Jacqueline Caro, al igual que de la Gobernación e Indeportes Boyacá y la Alcaldía de Tibaná.
Los ganadores
Juan David Cárdenas (Indeportes Boyacá Avanza), en la categoría juvenil se llevó el título por delante de Hugo Álvarez (Gran Pollo) y Cristian Gamba (Tigreton Team Bogotá) con un tiempo de 31 minutos y 31 segundos de carrera.
En la rama femenina, María Salomé Galindo (Esc. Garagoa) se llevó la victoria, superando a Emily Fuchs (Club Daniel Rincón-Duitama). La ganadora registró un tiempo de 18 minutos y 54 segundos.
Otro de los grandes animadores de carrera fue el grupo Team Tibaná-Jenesano, bajo la conducción de los ex ciclistas Erney Casallas, Michael Rodríguez y Manuel Quintero.
Con estas competencias, los mandatarios boyacenses y locales, buscan incentivar a los jóvenes a ser disciplinados y practicar este deporte icono del departamento.




