La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá y Corpoboyacá, abrieron la Convocatoria 002 de 2022 ‘Ecosistemas para la vida’, dirigida a los 87 municipios de la jurisdicción.
El proceso que finalizará el próximo 20 de mayo, cofinanciará la adquisición de predios, con el propósito de ampliar las 11.545 hectáreas compradas hasta la fecha por la Gobernación. La idea es fortalecer allí sus acciones de restauración.
“La convocatoria es una propuesta que invita a las alcaldías municipales a postular predios de interés hídrico y corredores biológicos en busca de su protección”, señaló Giovany Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según la categorización de los municipios definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la convocatoria cofinanciará el costo de la adquisición en municipios de categoría 1, 2 y 3 hasta en un 60%; en municipios de categoría 4, hasta un 70%, y en municipios de categoría 5 y 6 hasta un 80 por ciento.
Tras la inscripción de predios por parte de los entes territoriales, vendrá la evaluación y verificación de la documentación aportada, la selección preliminar de elegibles, la formulación del proyecto, una evaluación final y la selección definitiva.
Ante esto, Viasus expresó que los boyacenses propietarios de las áreas seleccionadas serán quienes reciban los pagos respectivos. Además, dio a conocer que algunos de los requisitos para postularse son: certificado de disponibilidad presupuestal de la contrapartida, fotocopia íntegra y legible de todas las escrituras, certificado de uso del suelo, certificado especial catastral emitido por el IGAC, paz y salvo por todo concepto con Corpoboyacá, entre otros.
De esta manera, continúa la implementación de estrategias para la conservación y la compensación de áreas de interés hídrico, un objetivo que comparten tanto la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a partir de Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 ‘Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’, como Corpoboyacá desde su Plan de Acción 2020-2023 ‘Tiempo de pactar la paz con la naturaleza’.




