A pesar de no ser un deporte renombrado, gracias a la salsa deportiva bailarines de Boyacá compitieron en Bogotá y obtuvieron reconocimiento.
La evolución
El término “Baile Deportivo”, designa una forma evolucionada de baile de salón que es objeto de competiciones de carácter deportivo. Su técnica es fruto de una larga tradición internacional y comporta a la vez un elevado grado de ejercicio físico, así como un importante componente artístico. Se práctica en cerca de setenta países repartidos por todo el mundo, los cuales se hallan representados en la World Dance Sport Federation (WDSF). En muchos de estos países el baile deportivo está reconocido oficialmente como deporte y en algunos casos como deporte olímpico.
Las categorías
Esta disciplina se divide en tres categorías la primera es, bailes estándar son una clara expresión de sobriedad y elegancia, con características propias de los países, las épocas y los niveles sociales en los que se desarrollaron o adaptaron estos bailes, en segundo lugar los bailes latinos que expresan fuerza y, sobre todo, sentimiento y por último la Salsa Deportiva como disciplina dentro del baile deportivo, que incluye los ritmos de Mambo, Pachanga y Boogaloo.
El equipo
La Liga de Baile Deportivo de Boyacá es la entidad encargada de fomentar, masificar y promocionar la práctica de las diferentes modalidades de baile cómo: Standard, Latinos y Bailes Urbanos en todo el territorio Boyacense, la intención de esta liga no es solo fomentar el deporte sino también patrocinar la sana recreación. Por otra parte, quienes conforman esta liga han competido en diferentes encuentros a nivel local y nacional, todos y cada uno de sus participantes se preparan para clasificar a los olímpicos.
El triunfo
Los representantes del departamento consiguieron nueve preseas divididas de la siguiente manera: 3 de Oro, 3 de Plata y 3 de Bronce, en el Campeonato Nacional Interligas de Salsa Deportiva y Bailes Latinos/Open WDSF, delegación que fue acompañada por el Presidente de la Liga, Leonardo Suárez. Asimismo, en la competencia participaron los departamentos de Valle, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Boyacá, el evento se desarrolló en el Hotel Tequendama de Bogotá.
Apoyo y reconocimiento
Cabe resaltar, la participación de los jóvenes que representaron a nuestro departamento en dicho evento deportivo, pues es un deporte de bastante disciplina y constancia, y pese a ser un deporte no muy reconocido o practicado es una competencia que está calificada como deporte olímpico, así que nuestros representares se preparan para asistir a eventos internacionales y representar a Colombia en los juegos olímpicos.
