En Tunja, la apicultura transformo la vida de mujeres

Un grupo de 17 madres y un hombre le apuestan a la crianza de las abejas para cambiar sus vidas.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Angi Parra es parte de un grupo de 17 mujeres y un hombre que se dedican a la apicultura. Son oriundos de Maripí, una región cuya economía, por tradición, siempre ha girado en torno a la minería.

Por eso para ella y los demás integrantes de su asociación haber ganado la primera convocatoria de agrominería convocada por la Secretaría de Minas y Energía, les cambio la vida.

“El proyecto nace a partir de la primera convocatoria de agrominería que realizó la Secretaría de Minas y Energía. En ese momento la Fundación Santa Rosa tomó la iniciativa de participar y convocar a mujeres emprendedoras y barequeras que no tuvieran empleo, en vista de que en el municipio no se encuentra otra fuente de ingresos diferente a lavado de estériles que salen de las minas”, manifestó Angi, quien actualmente ejerce como presidente de la Asociación de Miel y Polen del Occidente.

La mujer informó que la mayoría de las personas que se unieron a este proyecto estaban desempleadas y eran cabezas de hogar. “Muchos por no tener recursos se ven obligados a irse de la región, pero este proyecto nos llevó a tener sueños y esperanzas, nos produjo una razón para para quedarnos, pues se convirtió en una alternativa de ingresos”, dijo.

Parra afirmó estar agradecida con la Gobernación de Boyacá y su Secretaría de Minas. “Sin su apoyo no se habría podido iniciar el proyecto, ellos contribuyeron con la instalación de 60 colmenas y los materiales necesarios. Además, han estado muy atentos con su representante y el técnico en cómo va el proceso”, recalcó.

Además, Parra explicó que, debido a su liderazgo, la sectorial la invitó a recibir una capacitación en cómo formar empresa y comercializar sus productos. “Estoy muy agradecida con la Fundación Santa Rosa porque ellos han sido parte fundamental para el desarrollo de la asociación, a partir de su apoyo y asistencia técnica”, concluyó.

En este momento el proyecto está en fase inicial, razón por la cual el grupo está recibiendo asistencia técnica y capacitaciones constantes para aprender sobre apicultura. “Es un tema nuevo para todos nosotros. Ellos vienen cada 15 días, aproximadamente, para revisar a las abejas y hacer manteamiento al apiario”, finalizó.


Compartir en

Te Puede Interesar