El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, destacó el trabajo juicioso que ha venido adelantando la Secretaría de Salud de Boyacá a través del Programa de Control de Medicamentos, razón por la cual renovó el reconocimiento como Nodo Territorial de Farmacovigilancia que había otorgado en el año 2019.
La estrategia de Nodo Territorial se refiere a un aspecto específico normativo de la Resolución 1403 de 2007, la cual describe que el Instituto, en conjunto con las direcciones territoriales de salud, establecen sistemas de información para establecimientos minoristas, droguerías, prestadores de servicios de salud, con el objetivo de fortalecer los procesos o actividades del uso seguro de los medicamentos.
Según la referente del grupo de Control de Medicamentos, Liliana Dorado González, para la Secretaría de Salud es fundamental promover y garantizar el uso seguro de medicamentos, así como educar a la población para que reporten al médico tratante sobre las reacciones adversas.
“La importancia de la farmacovigilancia es hacer el seguimiento a los efectos adversos de los medicamentos, que permitirá a los profesionales de la salud, vigilar el cumplimiento de su prescripción y ofrecer oportunidades de mejoras para que la terapéutica cumpla con su finalidad”, concluyó, Dorado.
