En Tunja inició nuevo ciclo de capacitación para comunales

Se acercan las elecciones de dignatarios y, por esa razón, la Secretaría de Gobierno organizó una nueva jornada para preparar a los líderes sociales frente a este proceso electoral.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, invita a todos los comunales del departamento y a las personas interesadas en este tema, a participar en el nuevo ciclo de capacitaciones, organizadas en conjunto con el Ministerio del Interior, las cuales que se realizarán los días jueves que restan del mes de octubre, con miras a prepararlos para las elecciones de los Organismos de Acción Comunal, que se realizarán el próximo 28 de noviembre.

La marcha

“Desde la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Boyacá, junto con el Ministerio del Interior, estamos lanzando una jornada de capacitaciones para preparar a nuestros comunales en procesos antes, durante y posterior a las elecciones. Sabemos que es un poco complejo el trámite y, conscientes de esa realidad, hemos diseñado unas capacitaciones que les van a servir para toda la fase preparatoria, pero también durante la jornada que se va a desarrollar el 28 de noviembre”, precisó la funcionaria.

La coordinación

Agregó que los días jueves que restan del mes de octubre, a las 5:00 p.m., estará el coordinador Nacional de Juntas de Acción Comunal, Juan Carlos González Pineda, tratando temas muy interesantes como los siguientes:

La transmisión

Las jornadas serán transmitidas a través del Facebook Live de la Secretaría de Gobierno. De esta forma, se busca tener la participación en los 123 municipios, no solamente de los dignatarios afiliados comunales, sino de aquellos que quieran apostarle a ser afiliados o dignatarios por primera vez.

El reto

“Debemos recalcar que tenemos un reto significativo en Boyacá y es que, de acuerdo con el Conpes 3955, estamos buscando que las Juntas de Acción Comunal incluyan cada vez más a jóvenes mayores de 14 años, al igual que más mujeres”, manifestó Ofelia Niño Paipa.

Las estrategias

La funcionaria reiteró que se lanzarán varias estrategias para que los comunales estén bien informados. “Durante las capacitaciones virtuales habrá un espacio donde los participantes pueden hacer preguntas. Por otra parte, es evidente que hay comunales de municipios muy lejanos y hacerlos ir a Tunja sería muy dispendioso, entonces con la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo se va a lanzar una estrategia, consistente en unas capsulas radiales para que, a través de las emisoras comunitarias, ellos empiecen a conocer qué más previsiones deben tener, qué derechos y qué obligaciones los cobijan”, explicó.


Compartir en

Te Puede Interesar