En Tunja, hay nueva fecha para elecciones de JAC

Los organismos comunales que, por alguna razón no pudieron adelantar sus votaciones el pasado 28 de noviembre, podrán escoger a sus dignatarios el próximo 24 de abril.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Todo está listo para que los organismos comunales que, por alguna razón no pudieron adelantar sus elecciones el pasado 28 de noviembre, puedan hacerlo este 24 de abril y, de esta manera, cumplir con la norma.

La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal informa que el Ministerio del Interior estableció una nueva fecha para llevar a cabo las elecciones comunales, de tal manera que todas las Juntas de Acción Comunal puedan elegir a los dignatarios que estarán al frente de su organización.

“Mediante la Resolución 108 del 26 de enero de 2022, el Ministerio del Interior determinó que las Juntas de Acción Comunal que no llevaron a cabo las elecciones de directivos y dignatarios el pasado 28 de noviembre de 2021, podrán celebrar sus elecciones el próximo 24 de abril”, indicó la secretaria de Gobierno, Elided Ofelia Niño Paipa.

Agregó que, con el propósito de garantizar la transparencia electoral y velar porque las próximas elecciones se lleven en debida forma. Asimismo, la Dirección de Participación y Acción Comunal dio a conocer a todos los organismos comunales algunos cambios y requisitos exigidos por la nueva normativa para que las elecciones tengan plena validez. “Deben allegar el acta de elección del Tribunal de Garantías, el cual se debe constituirá más tardar hoy 24 de marzo. Éste debe estar integrado por afiliados que no sean dignatarios y que no aspiren a dichos cargos, Enviar copia del libro de afiliados. Se permitirá el derecho de inscripción con firma y huella hasta el 8 de abril próximo”, conformó la funcionaria,

Además, Niño indicó que se deberán garantizar que, por los menos el 30% de los cargos de los OAC, sean ocupados por mujeres.

La funcionaria recalcó que el pasado 28 de noviembre solamente se llevó a cabo el 60% de las elecciones de Juntas de Acción Comunal, por tanto, queda pendiente un 40% de organizaciones por elegir a sus representantes y dignatarios. “Esta es la oportunidad para ejercer su derecho a la participación y también vincular a más jóvenes para que sean líderes comunales”, concluyó, la secretaria de Gobierno, quien ratificó su apoyo a todos los ciudadanos que estén dispuestos a velar por los intereses de sus comunidades a través de las Juntas de Acción Comunal.


Compartir en

Te Puede Interesar