En Tunja, Gobernación adelantó consejo de seguridad vial

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la presencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los alcaldes de Moniquirá, Puerto Boyacá, Tunja, Cómbita, Macanal, el Instituto de Tránsito y Transporte de Boyacá y Policía Nacional, entre otros actores, se desarrolló el Consejo de Seguridad Vial, que busca proponer estrategias para disminuir la accidentalidad en los 123 municipios del departamento y trabajar de manera conjunta para atender a víctimas de manera oportuna.

La evaluación

Nataly Lorena Grosso, gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, informó que este consejo se adelanta cada seis meses en el departamento, con el ánimo de evaluar el trabajo realizado para mitigar la siniestralidad vial con estrategias en materia de seguridad.

Las declaraciones

“Hemos visto que, con la reactivación de la economía después de la pandemia y del encierro, las personas han salido a las vías, no solo del departamento, sino a nivel nacional y, con ello, se ha incrementado la accidentalidad en varios sectores de la región. Lo que buscamos es mitigar eso, que se salven más vidas, que los actores viales tengan más conciencia, respeten las normas de tránsito, el Código Nacional de Tránsito y no conduzcan en estado de embriaguez”, indicó la gerente del ITBOY.

Las campañas

Aseguró que se quiere llegar a los 123 municipios con campañas pedagógicas, así como a las escuelas, empresas de transporte público y privado, alcaldías, entre otras entidades, con la finalidad de establecer una hoja de ruta para reducir la siniestralidad vial.

La consolidación

Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, expresó, entre tanto, que los Consejos Territoriales de Seguridad Vial han permitido consolidar la seguridad vial en todo el país y gracias a éstos se han ejecutado en los dos últimos años acciones como, por ejemplo, la entrega de 14 alcohosensores a los organismos de tránsito municipales de Sogamoso, Tunja, Duitama y al ITBOY.

El fortalecimiento

 “Sin lugar a dudas, hay mucho trabajo que realizar, que fortalecer, pero es muy importante involucrar los temas de salud. Vale la pena decir que dentro del Consejo se prendieron las alarmas para trabajar de manera más fuerte y más robusta en prevención, porque infortunadamente no solamente para el departamento de Boyacá, sino para el país el año 2021 no fue el mejor en materia de mortalidad en siniestros viales”, expresó Luis Felipe Lota.


Compartir en

Te Puede Interesar