El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Boyacá realizó el Octavo Foro de Educación Ambiental el pasado 4 y 5 de noviembre.
El apoyo
El evento contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el ICLEI, la red global conformada por más de 2.500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sustentable, activos en más de 125 países.
La actividad
Fabio Antonio Guerrero Amaya, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, informó que el tema central de esta actividad académica fue «Efectos colaterales de la pandemia en el ambiente». Asimismo, se enfocó en aspectos como cambio climático, residuos sólidos, proyectos productivos, alertas tempranas en prevención de desastres y biodiversidad.
Los participes
Por otro lado, se contó con la presencia de conferencias magistrales y experiencias significativas, así lo dio a conocer el funcionario.
Por otro lado, en el evento participaron la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, el ICLEI Colombia, la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, el grupo de investigación GISABA de la UPTC, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpochivor, la Red de Jóvenes de Ambiente de Boyacá, la ONG Planeta Vivo y la Universidad Santo Tomás.




