La Secretaría de Integración Social, a través de la Dirección de Familia, Infancia, Adolescencia y Adulto Mayor, compartió parte de sus estrategias en el municipio de Firavitoba. Lo anterior debido a que en esta oportunidad se adelantó un proceso de orientación con los y las estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Antonio de esa localidad.
Desde la sectorial indicaron que los municipios priorizados son aquellos en los que se ha logrado identificar la incidencia de una situación particular o problemática en un porcentaje considerable de su población.
“La Alcaldía de Firavitoba, la Comisaría de Familia y la Secretaría de Gobierno han venido trabajando de manera transversal con la Secretaría de Integración Social de Boyacá. Les agradecemos porque nos han prestado la ayuda en temas como la prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, y han avanzado en la prevención del trabajo infantil”, mencionó Aura Milena Camargo, comisaria de familia de Firavitoba.
Por otro lado, a través de la estrategia ‘Guardianes del Futuro’ se logró conversar con 20 niñas y niños sobre la importancia de la prevención del trabajo infantil y el reconocimiento de entornos que pueden ser inseguros para su pleno desarrollo.
Asimismo, en la línea de las situaciones que viven los y las adolescentes se comparten las estrategias ‘Mi reto es Ser’, enfocada en la orientación vocacional, y ‘Amarte’, con la que se busca prevenir el embarazo a temprana edad, llegando a un total de 50 adolescentes.
Además, está el robustecimiento de los Consejos de Política Social, de las Mesas de Infancia y Adolescencia, y el fortalecimiento familiar. “Para nosotros como Alcaldía Municipal y Comisaría de Familia ha sido un gran apoyo contar con diferentes profesionales en las diferentes reuniones y actividades que hemos programado en el transcurso de estos cinco meses en el municipio”, concluyó la comisaria.
Ante esto, miles de ciudadanos han agradecido la gestión realizada por las autoridades competentes, lo anterior debido a que, según ellos, este tipo de iniciativas mejoran la calidad de vida de los boyacenses.




