En Tunja, Estupiñan es la nueva secretaria de salud

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde hace escasos días, el gobernador de Boyacá posesionó como Secretaria Departamental de Salud a Luz Marina Estupiñan Merchán, quien se venía desempeñando como gerente del Hospital Regional de Chiquinquirá desde hace más de cinco años.

La trayectoria

La nueva Secretaria de Salud es Administradora de Empresas con maestría en Administración y especialización en Gerencia de Instituciones de Salud, se ha desempeñado además como directora de Prestación de Servicios de la sectorial, gerente encargada del Hospital Regional de Moniquirá y del Valle de Tenza y es profesional especializado de la Secretaría de Salud.

Estupiñan espera liderar un grupo heterogéneo de funcionarios, con el fin de avanzar en el direccionamiento estratégico de la sectorial y cumplir las metas de intervenciones de impacto, gestión y de resultados.

El llamado

“Hago un llamado a todos los grupos de interés del sector salud a formar parte de esta administración, integrando esfuerzos para poder superar los retos que hoy enfrentamos en un mercado emergente, trabajando en equipo, cada uno desde sus competencias, con el fin de lograr un flujo de recursos apropiados”, manifestó la Secretaria.

El cumplimiento

Agregó que en el marco de su gestión dará cumplimiento al Acuerdo de Punto Final, suscrito inicialmente por un valor de 129 mil millones de pesos, de los cuales ya se han pagado cerca de 100 mil millones, sin embargo, se hará un nuevo alistamiento para el pago de 10 mil millones que están pendientes.

Las mesas de trabajo

Así mismo indicó que se continuará con las mesas de trabajo de la Circular 030, de manera articulada con las EPS, IPS y entes territoriales, para lograr acuerdos que beneficien a todos.

Además, se comprometió a brindar asistencia técnica y de acompañamiento para lograr entidades certificadas con condiciones mínimas de habilitación, impulsando la modalidad de telemedicina por cuanto es uno de los medios de garantía para la prestación de servicios.

“Es importante el fortalecimiento en infraestructura y tecnología, con el fin de obtener el índice de medición de seguridad hospitalaria, por eso y gracias a la gestión del gobernador Ramiro Barragán Adame, se logró un cupo de $49 mil millones a través del empréstito”, concluyó, Estupiñan.


Compartir en