La Secretaría de Integración Social, dando cumplimiento al programa 25 “Avanzando en el fortalecimiento familiar”, comienza a trabajar en la estrategia “Juntos Hacemos Familia” con el objetivo de brindar herramientas para el fortalecimiento de las capacidades socioemocionales y productivas de las familias monoparentales, buscando un desarrollo integral en el ámbito personal y familiar.
“Le agradezco a la Secretaría de Integración Social por el apoyo que ha tenido con nuestra institución y ahora con esta nueva estrategia de capacitación para nuestras familias monoparentales. Me parece una propuesta interesante porque se brindan diferentes herramientas para las familias con el propósito de poderlas llevar a su hogar, implementar y, sobre todo, para que su proyecto de vida familiar y personal se fortalezca”, manifestó Xiomara Avella, docente orientadora de la Institución Educativa Juan José Reyes Patria en Gámeza.
Con el propósito de lograr lo planteado, se abordarán dos líneas estratégicas: la primera va encaminada hacia el fortalecimiento socioemocional y la segunda se centra en el fortalecimiento productivo laboral de esta tipología de familia.
Un dato clave es que el 38% de los hogares boyacenses son monoparentales, una realidad que se ha acentuado con el paso del tiempo, ya que el porcentaje para el año 1993 era del 24%, mientras que en el 2005 ascendió al 29%, de acuerdo con la información del DANE.
La estrategia ha llegado a siete municipios (Labranzagrande, Tasco, Gámeza, San José de Pare, Campohermoso, Santa Rosa de Viterbo y Tunja), los cuales se encuentran dentro de la lista de priorizados teniendo en cuenta el porcentaje de las familias monoparentales que hacen parte de sus poblaciones.
“Le damos un agradecimiento al programa social que nos trajo la actividad: Escuela de padres para familias monoparentales. Vinieron varios papitos y ellos también se encuentran muy agradecidos, pues les pareció muy bonita la actividad y estuvieron muy atentos. Les sirvió mucho para la reflexión y tener pautas para la atención y el apoyo a sus hijos”, compartió Andrea Medina, docente orientadora de la Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez de Tasco.




