Hace escasos días, en el Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá en Tunja, se llevaron a cabo las mesas de acuerdos de pago entre entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud y prestadores públicos del departamento, ESE, en las que harán presencia la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud de Boyacá.
Según la directora de Aseguramiento, Clara Rocío Vera Vallejo, esta fue la Mesa de Trabajo No. 5, convocada por la Supersalud, para continuar con el saneamiento de la cartera de las empresas beneficiarias de pago y empresas responsables del aseguramiento, con el objetivo de vigilar el cumplimiento a los compromisos de pago.
“En esta jornada se le dio prioridad a las deudas que se tienen con las IPS en situación más crítica de cartera y así lograr compromisos de pago para que haya un flujo adecuado de recursos, de acuerdo con los expedientes que se dieron en la mesa anterior realizada en el año pasado.
También buscamos que las EAPB saneen la cartera y optimicen su operación dentro del departamento, para garantizar los servicios de salud a la población que tienen asegurada”, manifestó Vera, quien además, indicó que se espera que los acuerdos de pago contribuyan al fortalecimiento financiero de los prestadores de servicios de salud del departamento.
Ante esto, decenas de boyacenses no dudaron en expresar su preocupación, puesto que, según ella, este tipo de deudas perjudican gravemente a los usuarios al momento de usar sus servicios de salud. “Solo queremos que nos responsan y solucionen pronto esto, porque para nadie es un secreto que es importante que la EAPB sanee la cartera y optimice su operación dentro del departamento, para garantizar los servicios de salud a la población que tienen asegurada”, concluyó, Milena Rincón, ciudadana afectada.
Ante esto, la Secretaría de Salud de Boyacá no dudó en ratificar su compromiso para solucionar esta problemática y así garantizar a todos los ciudadanos el óptimo acceso a la salud en ‘La Tierrita’, lo anterior debido a que la recepción de quejas en la dependencia correspondiente ha aumentado en un 50%.




