En Tunja, entidades hacen seguimiento penal a jóvenes

Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevó a cabo el Comité de Responsabilidad Penal de Adolescentes que tiene a cargo no solamente hacer seguimiento a la política pública y a la normatividad, sino también la atención integral de los jóvenes infractores.

“La responsabilidad social está más en prevenir que los jóvenes boyacenses incurran en conductas que puedan tipificarse como delito”, indicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa.

Agregó que, como comité, están encargados de crear jóvenes líderes que tengan principios, valores y respeten la normatividad. Sin embargo, recalcó que también tienen una responsabilidad social consistente en la resocialización, la reincorporación y el post egreso de aquellos jóvenes que han sido sancionados por la Justicia Penal de Adolescentes.

“Es un trabajo articulado con todas las entidades, es decir, las Fuerzas Militares y la Policía, el Ministerio Público y la rama judicial, acompañados también por la Fiscalía General de la Nación, entre otras instituciones que nos van a permitir que, como ha venido pasando en los municipios del departamento, cada vez los jóvenes sean más respetuosos de la legalidad”, manifestó la funcionaria.

Para finalizar, la funcionaria dio a conocer que esta es una apuesta que debe multiplicarse en los 123 municipios del departamento en pro de prevenir y permitir la resocialización de los jóvenes.


Compartir en

Te Puede Interesar