Con la alegría por los impactos positivos que dejó en el tejido empresarial boyacense, finalizó la primera fase de este programa Váuchers de Innovación.
“La innovación es un elemento diferenciador entre los países en desarrollo y las economías emergentes, ya que los primeros destinan un porcentaje muy alto de dinero en investigación para innovar productos y servicios, así como en cadenas de distribución, con la idea de mejorar para ser más competitivos”, expresó el gobernador Ramiro Barragán Adame.
El evento de clausura se realizó en el Auditorio Boyaquirá de Tunja con la presencia del secretario de Desarrollo Empresarial, Carlos Julio Velandia; Lina Parra, directora de Planeación Territorial; Sergio Andrés Mendoza Paredes, vicepresidente de Escalamiento e iNNpulsa Colombia; Felipe Puentes Vela, director de Desarrollo Empresarial; Enrique Vera López, vicerrector de Investigación y Extensión de la UPTC; Patricia Carolina Barreto Bernal, líder del proyecto, y los empresarios boyacenses.
Sergio Andrés Mendoza Paredes, vicepresidente de Escalamiento e iNNpulsa Colombia, explicó que, mediante una alianza entre la Gobernación de Boyacá, la UPTC e iNNpulsa Colombia se logró que 51 empresas accedieran a váuchers de innovación.
“Desde INNpulsa Colombia en el año 2016-2017, junto con el Departamento Nacional de Planeación y Colciencias se pensó en un instrumento que permitiera bajar recursos del Sistema General de Regalías para las regiones e implementar ciencia, tecnología e innovación en los territorios. Ahí nació el proyecto váuchers”, informó.




