En Tunja, continúa la construcción del proyecto de Red de Observatorios

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para fortalecer la Red de Observatorios de Boyacá, la Secretaría de Planeación de Boyacá, en alianza con las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Juan de Castellanos; Santo Tomás; Nacional Abierta y a Distancia; Antonio Nariño, Universidad de Boyacá, el Sena, la Comisión de Competitividad, la Cámara de Comercio de Tunja y Alcaldía de Paipa, dieron inicio a la segunda fase de construcción del proyecto.

El objetivo

El objetivo planteado es fortalecer el Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para aumentar el desempeño institucional en el departamento. “A través de mesas ‘Word Cofee’ los integrantes de la Red de Observatorios de Boyacá trabajaron articuladamente para lograr sostenibilidad y definir los lineamientos que fortalecerán los procesos del proyecto”, comentó la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Parra.

Lo fundamental

Por su parte, el director de Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Fabio Raúl Blanco Mesa, aseguró que, para el departamento, es fundamental el funcionamiento de la Red de Observatorios porque en Boyacá se producen bastantes datos sobre actividades económicas, sociales y tecnológicas. “Esta información recopilada debe ser analizada y publicada para el conocimiento de todos los interesados», concluyó.


Compartir en