En Tunja, con lideres U’wa se fortalecen las acciones de Salud

Boyacá continúa trabajando en la inclusión del enfoque diferencial en el Departamento, apuntándole a las rutas interculturales.
Fabio Rivera, Nicolás Castillo, Jhon Camilo, Larry Arias, Alexis Rojas, Mauro Paz, João Paz, William Calambás, Edwin Reyes y Luis Collazos, jugadores de Chapinero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de seguir avanzando en la adopción de propuestas, articulación de acciones interculturales en salud dirigidas a las comunidades que hacen parte del territorio de Boyacá como son Bocotá, Cobaría, Bachira, Tegría, Barrosa, Rotarbaria y Rinconada y con el propósito de suplir las necesidades de salud de la Nación U’wa, la Secretaría de Salud hizo un acompañamiento a los líderes indígenas a través de varias jornadas de trabajo.

La subdirectora de Promoción en Salud, Candy Samanta Rodríguez Castillo, manifestó que la Secretaría de Salud del Departamento, cada día afianza más el trabajo con los líderes de la Nación U’wa, con quienes se concierta un plan de trabajo, dando relevancia a los conocimientos de la medicina ancestral tradicional indígena que ellos han utilizado por siglos y buscando puntos de encuentro con la medicina occidental.

“Las acciones en salud son trasversales y de manera mancomunada como se pueden resolver las necesidades en temas como desnutrición, vacunación, enfermedades respiratorias agudas, infecciones respiratorias, discapacidad, adulto mayor y género, así como los servicios para la atención, incluyendo la incorporación de la medicina tradicional indígena, para que desde el hospital se reconozcan y se apoyen los saberes ancestrales”, manifestó la Subdirectora.

Agregó que siguen fortaleciendo el talento humano de la mano del Ministerio de Salud y Protección Social que estuvo presente en las jornadas.

Por su parte, Esteban Rosas Bocotá, líder en salud indígena, manifestó que están muy agradecidos con la Secretaría de Salud de Boyacá y con otras sectoriales del Gobierno Departamental por el apoyo técnico y el trabajo realizado con las comunidades U’wa, porque trabajan en la solución de las problemáticas en salud de la comunidad, la garantía de la prestación de servicios por la EPS, la atención del hospital y ven cómo se va solucionando parte de las necesidades de su comunidad.

“Ahora lo que pedimos son más brigadas de salud, saneamiento básico y agua potable, atención a las enfermedades infecciosas como la escabiosis, el grano, riesgo antiparasitario, identificación y aseguramiento, hoy sufrimos por vías para la movilidad de los enfermos o la visita de las brigadas médicas”, manifestó Esteban Rosas Bocotá.


Compartir en