En Tunja, cambios en la Liga de Canotaje

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gerente Luis Alberto Neira, se reunió con el presidente de la Liga de Canotaje de Boyacá, José Armando Pérez, el Presidente de la Federación Colombiana, Juan Cristóbal Mojica y los  entrenadores Víctor Manuel y  Eduarny Rodríguez con el fin de tratar temas que conciernen a la estructura del plantel educativo.

El origen

El canotaje es un deporte presente en los Juegos Olímpicos desde Berlín 1936, se puede practicar en diferentes tipos de aguas: embalses, lagos, represas y canales.

Las distancias que se recorren normalmente son 200, 500 y 1000 metros; durante la competición, la pista se delimita para poder formar ocho carriles. Las embarcaciones pueden ser de una, dos o cuatro personas, y se compite en las siguientes categorías: aguas tranquilas, slalom, ascenso, descenso y travesía, descenso de aguas bravas, entre otras.

El entrenador

Uno de los primeros cambios que ha tenido la liga de canotaje de Boyacá fue el de su entrenador quien empezó su labor a mediados de diciembre del 2021, se trata de Edurany Rodríguez, quien se encargará de dirigir a los integrantes de la liga de canotaje de Boyacá. El licenciado en Cultura Física y Deporte, Rodríguez Mendoza ha trabajado con varias ligas de canotaje a nivel internacional, “es un orgullo para mi venir a trabajar a Colombia; es una experiencia muy importante dirigir la Liga de Canotaje de Boyacá. Dentro de mi palmarés se destaca ser el entrenador de la Selección Cubana de Canotaje, obteniendo una medalla de oro en la Copa Mundo”, afirmó, Eduarny Rodríguez Mendoza.

Lo que se habló

En la reunión se trataron temas de renovación de convenios, contratación de entrenadores y se ratificó el apoyo y compromiso por parte de la Casa del Deporte de Boyacá con proyección a Juegos Nacionales 2023, teniendo en cuenta que los cambios que se realizarán serán para mejorar y escalar a nivel nacional e internacional.

Juegos nacionales

Uno de los principales objetivos de los cambios que se han venido realizando y se realizarán será el de participar y ganar en los juegos nacionales del 2023, que se llevarán a cabo en los diferentes departamentos del Eje Cafetero en su XXII versión Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, donde se espera que los integrantes de esta liga compitan dejando en alto el nombre del departamento, teniendo en cuenta sus arduos entrenamientos en las diferentes categorías.


Compartir en