EN TUNJA, BOYACÁ TENDRÁ POLÍTICA PÚBLICA AMBIENTAL

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante el Consejo Superior Ambiental fueron presentadas las diferentes fases que estarán incorporadas en el desarrollo de la Política Pública Ambiental de Boyacá.

La presentación

“Ya presentamos el proyecto de decreto y la propuesta de lo que será esta política pública”, indicó Giovanni Viasus Quintero, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento.

Las diferentes etapas de esta importante iniciativa comenzarán a desarrollarse, a partir del primer trimestre del año 2022.

La invitación

“Será un escenario en donde invitamos a todos los boyacenses y a todas las instituciones, los sectores productivos y demás, a que se vinculen en su construcción, ya que el gobernador Ramiro Barragán dejó definido, en su plan de desarrollo, este proyecto. Se trata de una política que nos cobija a todos los boyacenses”, precisó el titular de la sectorial ambiental.

La necesidad

La Política Pública Ambiental materializa la necesidad de regular y controlar el uso de los recursos naturales y la calidad del ambiente, con el fin de garantizar la sostenibilidad y la calidad de vida, integrando principios y orientaciones generales, formulados de forma estratégica para la solución de problemas prioritarios.

Lo que se pretende

Por medio de esta política pública se tendrán las herramientas para tomar las decisiones concretas y asignar los recursos necesarios para lograr resultados definidos, encaminados a la protección, conservación y reparación del medio ambiente.

“Es así como, siendo conocedores de la riqueza natural que existe en el departamento y de la necesidad de regular y controlar el uso de estos recursos, vemos la importancia de crear una política pública que tendrá como finalidad prevenir o solucionar las necesidades y problemáticas ambientales, propendiendo por la sostenibilidad a nivel departamental”, manifestó el funcionario.

Los ejes

La Política Pública Ambiental para el departamento se abordará desde los ejes estratégicos del cambio climático, ecosistemas y biodiversidad, educación ambiental, recurso hídrico y residuos sólidos.

La vinculación

La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pretende vincular en la formulación de la política a todas las comunidades e instituciones directamente involucradas con temáticas ambientales y de desarrollo sostenible, que permitan darle un contexto de orden nacional, departamental y regional, con enfoque diferencial.


Compartir en