¿En Tunja, Boyacá peatonalizarán el Centro?

La Alcaldía aclaró la información que circula sobre un fallo referente a la peatonalización de algunas vías.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días, la Alcaldía Mayor de Tunja aclaró la información que circula en redes sociales sobre fallo de primera instancia referente a la peatonalización de las vías del centro histórico.

Una vez se notifica a la entidad el fallo de primera instancia emitido por el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Tunja, la entidad aclara que el fallo no establece impedimento para continuar el proceso del Plan Bicentenario, considerando que no vulnera los derechos colectivos señalados en la acción popular.

La entidad recalca que ninguna vía contemplada dentro del Plan Bicentenario será peatonalizada, teniendo en cuenta que no se impedirá el tráfico de vehículos, sino que se controlará el tránsito vehicular dando prelación al peatón.

Según la motivación de la acción popular radicada en el año 2017, se afectaría a los comerciantes económicamente con la adecuación de vías como preferentemente peatonales, sin embargo, un estudio publicado en el año 2019 por la Cámara de Comercio de Tunja, demostró que los comerciantes se han beneficiado con las obras del Plan.

Los objetivos

Todas las fases del Plan Bicentenario se ciñen a lo estipulado en el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de la ciudad de Tunja, en donde se establece que dentro de los objetivos está el velar por la activación de la competitividad, la edificabilidad, la inversión, la utilización de los servicios del centro, entre otros.

El Plan Bicentenario cuenta también con el seguimiento con el Ministerio de Cultura quien vela por su cumplimiento, el del PEMP, el resguardo al patrimonio, la movilidad y las demás características e intereses del centro histórico de Tunja.

Por último, el alcalde de Tunja Alejandro Fúneme indicó que el fallo en primera instancia decreta únicamente una medida preventiva, la cual será evaluada por la entidad, considerando que la adecuación de carreras y calles del Centro Histórico cumplen con el PEMP.


Compartir en