En Tunja, Boyacá avanza en la construcción del Plan Anticorrupción

‘Mercato’, capturado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina Asesora de Planeación y Métodos de Gestión de la Gobernación de Boyacá, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, que establece que las entidades del orden nacional, departamental y municipal deberán elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano, adelanta un concienzudo trabajo en esta materia.

Lo necesario

Desde esta dependencia señalaron que, para el desarrollo de esta iniciativa, era necesario tener en cuenta la metodología establecida por Departamento Administrativo de la Función Pública.

La herramienta

Así las cosas, la Gobernación de Boyacá se encuentra en la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) para la vigencia 2022. Se trata de una herramienta que permite generar estrategias de prevención, control, mitigación de la corrupción y mejoras en la atención al ciudadano.

Los componentes

El PAAC consta seis de componentes que se dividen, a su vez, en otros subcomponentes y actividades que se deben desarrollar en el transcurso del año. Asimismo, se informó que para la Gobernación de Boyacá es muy importante contar con la participación de la ciudadanía en este ejercicio de construcción del plan. Por tal razón, dispuso un enlace, en donde los interesados podrán acceder al borrador del PAAC 2022, así como a un formulario para radicar ideas, propuestas o iniciativas.


Compartir en