En Tunja, avanza la política pública de trabajo docente

La Gobernación ha mejorado las oportunidades labores en el territorio, con el objetivo de fortalecer las condiciones para que las personas cuenten con un empleo digno.
Darwin López, jugador del equipo ‘Lancero’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Política Pública de Trabajo Decente tiene por objeto el cumplimiento y la aplicación de las condiciones para que las personas cuenten con un trabajo que les permita desarrollar el proyecto de vida que elijan.

Según el secretario de Desarrollo Empresarial, Carlos Julio Velandia, se mantiene la disposición de los tres años anteriores respecto a la cantidad de acciones realizadas para cada fin.

El primer objetivo, que promueve la creación de condiciones favorables para la generación de trabajo decente, concentró la mayor cantidad de esfuerzos realizados con un 58%, mientras que el quinto objetivo, relacionado con la territorialización de la política de trabajo decente, contó con el 6%. Así mismo se evidenció un incremento de acciones en los objetivos 2, 3 y 4.

Durante el 2021 se adelantaron 382 acciones, de las cuales el 51% corresponden a la Gobernación de Boyacá y el 49% a las desarrolladas por los aliados. Los medios utilizados para su ejecución se centraron en un 50%, en capacitaciones y talleres (29%), gestión y ejecución de convenios – alianzas (12%), y análisis territorial (9%).

El cumplimiento

Respecto al seguimiento de los indicadores que aportan a la Política Pública de Trabajo Decente, la Gobernación de Boyacá en 2021 obtuvo un 95% de cumplimiento, mientras que las entidades y aliados externos tuvieron un promedio del 93%.

De acuerdo con la información reportada se observa una mayor articulación entre las diferentes instancias y actores que aportan a la implementación de la política pública. En efecto, son mayores las acciones que involucran varias entidades y aliados, evidenciando coordinación, suma de esfuerzos y mayor cobertura de municipios.

Para el 2022 se espera un aumento en el acercamiento presencial a los territorios, teniendo en cuenta los resultados positivos de las jornadas realizadas el año anterior en varios municipios para facilitar a la comunidad el acceso a la oferta y programas del sector público y privado. «Se espera motivar la vinculación de las autoridades locales a iniciativas articuladas que beneficien a su población», concluyó, el secretario.


Compartir en