Pese a que Boyacá se encuentra en nivel de transmisión bajo del dengue, Colombia entró en alerta epidemiológica, lo que obliga a tomar acciones inmediatas para prevenir esta enfermedad en el Departamento.
La información
El referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, Manuel Medina Camargo, informó que la Secretaría de Salud de Boyacá viene posicionando, atendiendo, implementando y manteniendo estrategias de promoción, prevención y control, orientadas a realizar la gestión para atender de forma oportuna las intervenciones regulares y sobre todo ejecutando acciones de control ante presencia de brotes.
El riesgo
“A la fecha Boyacá tiene 52 municipios con riesgo para transmisión de esta enfermedad, de los cuales todos tienen atención por parte del personal técnico de la Secretaría de Salud de Boyacá, en lo que va corrido del año se ha reportado un total de 137 casos de dengue, de los cuales 70 han sido confirmados por laboratorio, pero desde hace 5 años en el Departamento no se registra mortalidad”, manifestó Medina.
La probabilidad
Agregó que de acuerdo con la información del Ministerio de Salud y Protección Social, existe una alta probabilidad de que Colombia ingrese en un nuevo ciclo epidémico a finales de este año o principios de 2022, razón por la cual se hace necesario prepararse y lograr el menor impacto posible, relacionado con el número de casos y de muertos por esta causa, que el alcanzado en los periodos epidémicos observados durante los últimos años.
El llamado
“Hacemos un llamado a la comunidad por el papel importante que juegan en la prevención de casos, entendiendo que la mayoría de los criaderos del mosquito se encuentran dentro de las viviendas, por lo que este riesgo se puede reducir sustancialmente con la recolección y eliminación de cualquier recipiente que pueda almacenar agua inadecuadamente”, manifestó Manuel.
La importancia
Asimismo, indicó que es importante lavar y cepillar las albercas, cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas de forma permanente y tapar los recipientes de almacenamiento de agua; en áreas de riesgo es recomendable el uso de repelentes, siguiendo las instrucciones del fabricante, el uso de toldillos y ropa que cubra la mayor superficie de la piel.


