En Tunja, agrominería una alternativa de desarrollo

Recientemente, se confirmó que la Secretaría de Minas y Energía de Boyacá promueve opciones de desarrollo sostenible para el departamento.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Minas y Energía, avanza en la agrominería, a partir de la implementación de proyectos apícolas en diferentes municipios del departamento. De esta manera, la administración departamental demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio, tal y como se pactó en el Plan de Desarrollo.

Esta iniciativa nace como una propuesta social del sector minero para incentivar proyectos productivos, en alianza con los titulares mineros para llevar desarrollo a los territorios y generar empoderamiento en las mujeres y jóvenes, lo que les permitirá tener otras fuentes de ingreso y generar una oportunidad de negocio en paralelo con la extracción minera.

Actualmente, en Boyacá se desarrollan cuatro proyectos de apicultura en los municipios de Maripí con la Fundación Santa Rosa; La Uvita, a través de Coprocañitas; Corrales con la Asociación de Apicultores de Miela Palmera, y Sogamoso con la asociación ASOAPIN, los cuales benefician a 50 familias.

Se trata de un trabajo en conjunto, impulsado por la Secretaría de Minas y Energía que aportó la instalación de 120 colmenas y entregó los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, mientras que el titular minero proporciona el valor de la asistencia técnica durante los seis primeros meses, tiempo necesario para iniciar la producción y poder seguir con el proyecto de forma autónoma

Estos programas buscan la transformación a largo plazo, teniendo en cuenta que la apicultura permite la polinización de cultivos y su productividad. Es el caso del aguacate hass, la naranja y la mandarina en el municipio de Maripí, al igual que los cultivos de fresa en Sogamoso, y el rendimiento y germinación de la semilla de la alfalfa en La Uvita. Esto permite, además, mejorar la biodiversidad del entorno, la fauna y la flora.

Por otro lado, se dio a conocer que la Secretaría de Minas y Energía, por medio de estos programas incentiva, fomenta y premia la formalización minera en los territorios, acompaña la formulación y seguimiento de proyectos y apoya los procesos de comercialización. “El panorama es positivo para este proyecto, pues se espera que más títulos mineros se unan en próximas convocatorias”, concluyó, María Ortiz, secretaria de Minas y Energía de Boyacá, quien aseguró que estos proyectos se realizan con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar